Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de jun. de 2024 · El mito de Sísifo proviene de las Metamorfosis de Ovidio, aunque se sabe que ya era conocido antes de éste. Sin embargo, es el filósofo y escritor francés, Albert Camus, quien propone una interesante reflexión sobre el mito en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial.

  2. Hace 2 días · El mito rousseauniano pretende pues liberar al individuo de cualquier culpa o pecado original, acusando a la sociedad de todos los males existentes y situando su posible redención en un...

  3. 16 de jun. de 2024 · In 1942, Albert Camus wrote his influential Myth of Sisyphus, an essay pondering whether “life is or is not worth living…the fundamental question of philosophy (Camus 3).”

  4. 7 de jun. de 2024 · La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a. C. como una alternativa a la explicación mítica de la realidad. El mito explicaba los fenómenos a través de relatos fantásticos con dioses (identificados con fenómenos naturales) cuya voluntad determinaba todo.

  5. El Mito de Sísifo: Una Parábola de la Condición Humana. La Historia de Sísifo. En la mitología griega, Sísifo fue un rey astuto y malicioso que desafió a los dioses y engañó a la muerte dos veces. Su castigo eterno fue empujar una roca gigantesca cuesta arriba solo para verla rodar hacia abajo cada vez que estaba a punto de llegar a la ...

  6. Hace 4 días · ¿un hombre de ciencia o un hombre de fe? ¿un católico o el primer racionalista de la Edad Moderna que sembró el germen de la incredulidad propia de la Ilustración? Según afirman sus múltiples...

  7. Hace 4 días · "El mito de la belleza" de Naomi Wolf presenta una profunda crítica sobre la forma en que los estándares de belleza en la sociedad se han convertido en una poderosa herramienta de opresión y control.