Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · PRIMERO.- DE LA UNIÓN DE HECHO Y EL RÉGIMEN PATRIMONIAL. 1.1. La doctrina reconoce dos clases de unión de hecho, así tenemos: a) La unión de hecho “propia” [1], la cual es establecida entre un hombre y una mujer, quienes siendo libres de impedimento matrimonial deciden hacer vida en común sin formalizar dicha unión legalmente.

  2. 13 de jun. de 2024 · El régimen disciplinario del notariado tiene como finalidad que la función notarial se ejerza con base en los principios de defensa del bienestar común, seguridad jurídica en la contratación y en el tráfico jurídico, veracidad de los hechos, eficiencia del servicio y respeto por la legalidad [21].

  3. 11 de jun. de 2024 · De acuerdo con el ordenamiento jurídico peruano, la unión de hecho, reconocida en el artículo 326 del Código Civil, crea un vínculo similar al matrimonio, facilitando derechos sucesorios y patrimoniales entre los convivientes.

  4. 6 de jun. de 2024 · ¿Cómo hacer el reconocimiento de Unión de Hecho en Ecuador? La Unión de Hecho puede ser reconocida por notaría pública o por vía judicial. Si es por mutuo acuerdo y de manera voluntaria, se lo hace en una notaría.

  5. 14 de jun. de 2024 · La presente reseña nos habla del reconocimiento de la unión de hecho en el proceso sucesorio, derechos derivados, existencia de las mejoras en bienes gananciales, normativa y jurisprudencia respecto a la existencia de bienes susceptibles a reclamo cuando ha existido una convivencia que no está reconocida y se da la muerte de uno ...

  6. 7 de jun. de 2024 · A lo mejor tienes que presentar un documento público (es decir, un documento expedido por una administración pública), como el certificado nacimiento, si quieres contraer matrimonio, o un certificado de antecedentes penales si buscas trabajo en otro país de la Unión Europea.

  7. 13 de jun. de 2024 · Por último, como resultado y conclusión se tiene que, es importante la creación del registro municipal de la unión de hecho, siendo una opción factible de reconocimiento de la unión convivencial, que permitirá a sus integrantes gozar de los efectos patrimoniales que conlleva su reconocimiento.