Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2024 · La escuela mexicana: ¿hacia dónde vamos? Hace algunos años conocí a Gustavo Esteva, de la Universidad de la Tierra, era un seminario de educación en la UNAM; él fue alumno de Iván Ilich en México, impulsó un modelo de educación sin currículo prescrito.

  2. 12 de may. de 2024 · El libro La Muerte de Iván Ilich fue escrito por León Tólstoi (un autor clásico de la literatura rusa) y publicado en el año 1886. Es una breve novela que, en doce capítulos, nos hace reflexionar sobre la vida, la muerte y la felicidad entre otras muchas cosas.

  3. 16 de may. de 2024 · Hay quienes, como Iván Ilich, proponían que deberíamos desescolarizarnos; pues la forma en cómo se construyeron los sistemas educativos en Occidente llevaron a un absurdo enciclopedismo, pero al mismo tiempo, a una estandarización indeseable de las ideas, a grado tal que el efecto que se consiguió, aún siendo indeseado, llevó a la construcción d...

  4. 16 de may. de 2024 · Hay quienes, como Iván Ilich, proponían que deberíamos desescolarizarnos; pues la forma en cómo se construyeron los sistemas educativos en Occidente llevaron a un absurdo enciclopedismo, pero al mismo tiempo, a una estandarización indeseable de las ideas, a grado tal que el efecto que se consiguió, aún siendo indeseado, llevó ...

  5. 14 de may. de 2024 · La muerte de Iván Illich (1886) pertenece a su producción madura y es una novela breve en la que explora temas como la muerte y el sentido de la existencia humana. En sus últimos días, el protagonista se enfrenta a la enfermedad, el dolor y la cercanía de su fin en el mundo.

  6. 12 de may. de 2024 · Audiolibro: La muerte de Iván Ilich, de La León Tolstói. Vov humana ️. A los 45 años, en su lecho de muerte, Iván Ilich rememora su infancia, su ascenso en la administración de justicia ...

  7. 20 de may. de 2024 · Las ideas centrales que fundamentaron el pensamiento pedagógico socialista. Ciudad: Puebla Fecha: 13- Junio– 2022 Objetivo: Comparar las propuestas de los diferentes autores que intervinieron en las ideas socialistas de la educación para su correcta interpretación.