Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Sinopsis: Un coche se encuentra abandonado de noche en medio de la llanura pampeana con un bidón de gasolina al lado. De repente, el vehículo estalla en llamas y vemos que, en su interior, una mujer está sentada al volante, sin inmutarse. A su lado descansa un libro en cuya portada leemos: Las cosas que perdimos en el fuego.

  2. www.latempestad.mx › lucas-nine-las-cosas-que-perdimos-en-el-fuego-entrevistaCómo dibujar el terror - La Tempestad

    Hace 1 día · L ucas Nine (Buenos Aires, 1975) es ilustrador e historietista. Estudió realización cinematográfica en la Escuela de Cine de Avellaneda, llegando a dirigir una de las historias del largometraje de animación Ánima Buenos Aires (2012). La editorial Salamandra Graphic acaba de publicar Las cosas que perdimos en el fuego, una adaptación en viñetas de cuatro de los cuentos que forman el ...

  3. 10 de jun. de 2024 · “Las cosas que perdimos en el fuego” es el último cuento del libro homónimo, donde Enriquez construye una trama dolorosa sobre la historia de un grupo de mujeres que decide quemarse ante la virulencia y la oleada de violencias machistas.

  4. 15 de jun. de 2024 · Las cosas que perdimos en el fuego” examina el legado perdurable de la violencia en Argentina. Enríquez teje su trauma personal con el trauma colectivo de su país, explorando cómo la historia de opresión continúa moldeando la sociedad y la identidad individual.

  5. 4 de jun. de 2024 · Relatos del premiado libro Las cosas que perdimos en el fuego cambian de forma con esta adaptación gráfica que tiene a una tenebrosa Buenos Aires casi como un personaje más cómic. PressReader

  6. 8 de jun. de 2024 · Los cuatro cuentos pertenecen a la colección Las cosas que perdimos el fuego, publicada en Anagrama a principios de 2016, una obra imprescindible tanto para los amantes del relato como para...

  7. 11 de jun. de 2024 · Era natural: después de Los peligros de fumar en la cama y Las cosas que perdimos en el fuego (probablemente, el mejor volumen de cuentos publicado en lo que llevamos del siglo XXI en nuestra lengua), ¿qué de nuevo nos depararía Mariana Enriquez?