Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guitarra, bajo, cuatro venezolano, mandolina, timple, cavaquinho, requinto, guitarra andina, vihuela andina. El charango es un instrumento de cuerda de la familia de laúd, originario de la región andina de Sudamérica, el charango se difundió por la zona de la Cordillera de los Andes durante el Virreinato del Perú.

  2. ¿Qué es el Charango? El Charango es un tipo de instrumentos de cuerda, el mismo se origina en las regiones de los Andes justo en una plena vigencia en las áreas un tanto culturales, las cuales tienden a ser bastante influenciadas por los grupos étnicos que son los quechuas y los aymaras.

  3. listado.mercadolibre.com.pe › instrumentos-musicales › instrumentos-cuerdaCharangos | MercadoLibre.com.pe

    Descubre los productos más buscados que no te puedes perder en Charangos Con Envío Gratis y Rápido ¡Lo mejor está por llegar!

  4. 30 de nov. de 2021 · Probablemente uno de los instrumentos más simbólicos y representativos de la música andina es el charango. Es el que más se utiliza para interpretar su música, debido a que su sonido es muy particular por sus agudos, incluso mayores al de la guitarra clásica.

  5. Charango pampeño, con resonancia de madera laminada, utilizado con mayor frecuencia en la región de Arequipa, Perú. Tiene quince cuerdas agrupadas en cinco órdenes. Cada cuerda es metálica, tiene dos afinaciones.

  6. El charango es un instrumento musical considerado como el patrimonio de la antigua vihuela de mano que los españoles trajeron a nuestro continente en el siglo XV. Los hombres de los andes fueron quienes lo desarrollaron a partir de la vihuela, dándole no solo características únicas de su cultura, sino también de sus sentimientos.

  7. en.wikipedia.org › wiki › CharangoCharango - Wikipedia

    The charango is a small Andean stringed instrument of the lute family, from the Quechua and Aymara populations in the territory of the Altiplano in post-Colonial times, after European stringed instruments were introduced by the Spanish during

  1. Otras búsquedas realizadas