Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · Luego de casi 20 años, el Gobierno formalizó la creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental, ubicada entre las regiones de Loreto y Ucayali, con lo que busca garantizar la...

  2. 22 de may. de 2024 · El Ministerio de Cultura declaró la categorización de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental, que comprende territorios de las regiones de Loreto y Ucayali. Así lo dispone el Decreto...

  3. 22 de may. de 2024 · 22 mayo, 2024. ORPIO. Artículos de Opinión, Noticias. Sin Comentarios. Luego de 19 años de incansable lucha y dedicación, las organizaciones indígenas del Perú han logrado un hito histórico: la creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental (Kapanawa) a favor de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).

  4. 22 de may. de 2024 · 17:50 h - Mié, 22 Mayo 2024. Despúes de casi 20 años, el Gobierno peruano tomó la decisión de crear la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental, en las regiones de Loreto y Ucayali, en beneficio de la protección de los derechos, hábitat y condiciones que aseguren la existencia e integridad de los pueblos indígenas en ...

  5. 22 de may. de 2024 · Tras casi veinte años de lucha de las organizaciones indígenas y un largo proceso, finalmente este 22 de mayo, se publicó el Decreto Supremo 004-2024-MC, que declara la categorización de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental – Kapanawa. “Apruébese la categorización de la Reserva Indígena Sierra del Divisor ...

  6. 24 de may. de 2024 · A través del Decreto Supremo N.° 004-2024-MC, aparecido hoy en el diario oficial El Peruano, se informa de la creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental que se encuentra ubicado entre los departamentos de Loreto y Ucayali.

  7. 23 de may. de 2024 · La solicitud de creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental fue presentada en el 2005 por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (FECONBU).