Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Baccharis linearis (Ruiz & Pav.) Pers. es un arbusto abundante en la zona central de Chile y Argentina, apto para jardinería, conocido con el nombre vulgar de romerillo, puede alcanzar 2 m y hasta 3 de ancho. Baccharis linearis (Ruiz & Pav.)

  2. 20 de ago. de 2021 · Conocido como romerillo macho (Retrophyllum Rospigliosii) o romerillo blanco en las provincias cajamarquinas de Jaén y San Ignacio, este árbol de aspecto cilíndrico recto, sin ramas ni nudos a lo largo de su tronco, es uno de los más altos de los bosques de neblina y puede crecer entre 30 y 45 metros de altura, con un diámetro que va de 50 a 1.80 centímetros.

  3. Tamaño: De hasta 1 o raramente 2 m de alto. Hojas: Alternas, sésiles, lineares, de 1.5 a 5.5 cm de largo y de aproximadamente 1 mm de ancho, ápice con una punta corta y más o menos aguda, con con el nervio medio hundido y los márgenes vueltos hacia abajo, base aguda, puberulentas a glabrescentes, sin glándulas.

  4. Bidens. Especie: B. pilosa. L. [ editar datos en Wikidata] La chipaca, chirato, amor seco, masiquía, sillcao, cadillo, mozote, mozoquelite o romerillo 1 ( Bidens pilosa) es una especie de planta perteneciente a la familia Asteraceae. Es considerada una mala hierba en algunos hábitats tropicales. Sin embargo, en algunas partes del mundo es una ...

  5. En este sentido se viene dando énfasis a las plantaciones de romerillo con la finalidad de ir recuperando, de manera progresiva y sostenida, la cantidad de esta especie que viene siendo depredada por madereros ilegales que los talan y hacen un daño inmenso al medio ambiente.

  6. Fruto aquenio de 0,8-2 mm de longitud. Con papus plumoso blanco brillante a la madurez. Fenología: Floración: S, O, N, D, E, F. Fructificación: O, N, D, E, F. Distribución, hábitat y usos. Variedad endémica de Argentina crece en suelos arenosos desde el O de Buenos Aires hacia el O de Argentina.

  7. 5 de feb. de 2018 · El romerillo blanco es bien conocido por los cubanos, cuyos favores medicinales han sido aprovechados por generaciones. Es una yerba silvestre muy común en toda la Isla y puede encontrarse lo mismo en campos, que en las márgenes de los ríos, patios, terrenos yermos y hasta en tejados. La planta se distingue fácilmente por las.

  1. Otras búsquedas realizadas