Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de may. de 2022 · La gala de entrega de estos prestigiosos premios ha tenido lugar este lunes en Madrid, en el Palacete de los Duques de Pastrana, un acto ya tradicional en el calendario literario y cultural que ha contado con la actuación de la pianista y cantante afiliada Catiana.. En la modalidad de Poesía, ha recibido el premio José Martínez Ros (Cartagena, Murcia, 1981), por su trabajo titulado ‘Una ...

  2. La colección Vandalia nos sorprende en esta ocasión dando la palabra a uno de los poetas más jóvenes, convertido ya en uno de los autores más prestigiosos de su generación. ‘Trenes de Europa’ recoge poemas escritos entre 2005 y 2009 por José Martínez Ros. De estructura muy cuidada e impecable rigor formal, los poemas se

  3. Abrir el menú de navegación. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. es Change Language Cambiar idioma

  4. José Martínez Ros José Martínez Ros nace en Cartagena (Murcia), en 1981. Tras emprender la carrera de Historia Medieval en la Universidad murciana, la continúa luego en la Complutense de Madrid, con el paréntesis cordobés durante el curso 2003-2004 en que reside como joven creador en la Fundación Antonio Gala, donde redacta La enfermedad.

  5. 26 de jul. de 2023 · 5. La Rima: Musicalidad en la Poesía. La rima es una de las características más reconocibles de la poesía. Es la repetición de sonidos al final de los versos y añade musicalidad y encanto a la obra. La rima puede ser consonante o asonante, y su patrón puede variar según el tipo de poema. 6. La Figura Retórica: El Toque Poético

  6. 27 de may. de 2019 · José Martínez Ros. Escritor (Cartagena, 1981). Es licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid, ciudad en la que reside. Recibió en 2003 una beca de la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores y allí escribió su primer libro, La enfermedad , premio de poesía Adonáis en 2004. Posteriormente, publica Un ...

  7. La poesía de Góngora se destaca por su belleza y complejidad, convirtiéndose en un legado literario único en la historia de la poesía española. Su estilo barroco se caracteriza por el uso de metáforas, juegos de palabras y un lenguaje elaborado, lo cual le otorga a sus poemas una cualidad mágica e intrigante.