Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra podio (pedestal) viene del griego πόδιον (podion), a través del latín podium. La palabra griega se asocia con una raíz indoeuropea reconstruida como *ped- (pie), que también estaría presente en la palabra latina pes (el genitivo es pedis), de donde tenemos pie, pedáneo, cuadrúpedo, empachar, impedir, peaje, peatón ...

  2. 27 de ene. de 2020 · Podium griego: Santuarios de Delfos, Olimpia ... Las excavaciones alemanas autorizadas por el gobierno griego desde 1875 han desenterrado joyas como el casco que protegió al general ...

  3. podio. o pódium. Plataforma que realza un templo romano. Entre los griegos, crepis. Basamento (1). Estilóbato . Plinto (1). En el anfiteatro romano, muro-plataforma de tres a cuatro metros de altura, que servía de barrera defensiva de los espectadores frente a las fieras que hacían su trabajo en la arena. o plinto (4).

  4. Templo romano. Templo de Augusto (Pula), Croacia. El templo romano era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma. Desde el estudio de la arquitectura romana se conoce que este tipo de templo fue originario de las ideas conjuntas entre los templos etrusco y griego con planta rectangular. A través de los años fue modificando su ...

  5. Arquitectura Griega. La reconstrucción de la arquitectura en la antigua Grecia se basa principalmente en los centros religiosos y las zonas urbanas. A través del legado del tiempo y los escritos antiguos se ha podido establecer una evolución de la arquitectura griega de la antigüedad. Cabe recordar que la imagen de una arquitectura ...

  6. Capítulo 29 - EVOLUCIÓN DEL TEMPLO GRIEGO. EVOLUCIÓN DEL TEMPLO GRIEGO. EL TEMPLO Y LA CONSTRUCCIÓN EN EL PERIODO HELÉNICO. Cerrado el período de transición que llegó hasta el año 700 a.C., Grecia decide, para su arquitectura, recuperar el carácter monumental que ella había tenido en la etapa micénica.

  7. Pachypodium es un género de plantas suculentas y espinosas que pertenece a la familia Apocynaceae. Este género está compuesto de unas 25 especies, en su mayoría nativas de Madagascar, aunque también se pueden encontrar en el sur de África. El nombre "Pachypodium" proviene del griego y significa "pie grueso", haciendo referencia a las ...