Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Abstract. Este artículo presenta una breve crónica sobre la historia y el presente del pueblo indígena denominado mashco piro, considerado en situación de “aislamiento” por los gobiernos de Perú y Brasil.Además de considerar las amenazas externas que existen sobre sus territorios y sus modos de vida, se propone tomar en cuenta la agencia de los mashco piro al lidiar con este contexto.

  2. Gran parte de la población mashco piro vive en situación de aislamiento y se desplaza entre las Reservas Territoriales Mashco Piro, Madre de Dios y Murunahua, creadas entre los años 1997 y 2002. En el Perú existen cinco reservas territoriales para proteger a los pueblos en situación de contacto inicial. Leer el Plan de Emergencia:

  3. Reserva indígena Mashco Piro. /  -10.683737, -71.774274. La Reserva Indígena Mashco Piro es un área de protección en Perú para pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario y contacto inicial. Tiene una superficie de 816, 057 ha. 1 Se encuentra ubicada en el distrito de Purús, provincia de Purús en Ucayali.

  4. Puerto Maldonado, 06 de abril de 2021.- El pueblo Mashco Piro es uno de los pueblos indígenas en aislamiento (PIA) más numerosos y emblemáticos del planeta. Su territorio ancestral comprende una extensa área geográfica de bosques tropicales continuos de alrededor de 8 millones de hectáreas que incluye parte de tres regiones en Perú (Madre de Dios, […]

  5. 12 de mar. de 2022 · Según Castro (2013) (1), los Mashco Piro son uno de los diecisiete pueblos indígenas no contactados que habitan al sur de la Amazonía peruana, estrechamente relacionado histórica, cultural y lingüísticamente con los Yine. Ubicación geográfica del pueblo indígena Mashco Piro en Perú. Fuente: Miradas aislamiento y del contacto: una ...

  6. Mashco Piro - Nativos no contactados en aislamiento voluntario del Peru y toda Latino America

  7. www.wikiwand.com › es › Mashco_piroMashco piro - Wikiwand

    El pueblo mashco piro es uno de los pueblos indígenas semi nómadas que habitan el territorio peruano. Gran parte de la población mashco piro vive en situación de aislamiento y se desplaza entre las reservas territoriales e indígenas Mashco Piro, Madre de Dios y Murunahua, creadas entre los años 1997 y 2002.