Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La novia de Frankenstein es una película dirigida por James Whale con Boris Karloff, Colin Clive, Valerie Hobson, Elsa Lanchester .... Año: 1935. Título original: The Bride of Frankenstein. Sinopsis: Después de la huida del monstruo creado por el doctor Frankenstein (Colin Clavel), el siniestro Dr. Praetorius (Ernest Thesiger) propone al cientifico la creación de una compañera para el ...

  2. Boris Karloff, Colin Clive, Valerie Hobson, Elsa Lanchester, Ernest Thesiger, Dwight Frye. Nacionalidad /Año. USA. 1935 / Duración. 75 min. B/N. COMENT/By.Crisi/ Tras salir más o menos ileso del incendio del molino, el monstruo creado por Henry Frankenstein, vaga libre por los alrededores de la aldea que lo vio nacer.

  3. La novia de Frankenstein es una película dirigida por James Whale con Boris Karloff, Colin Clive, Valerie Hobson, Elsa Lanchester .... Año: 1935. Título original: The Bride of Frankenstein. Sinopsis: Después de la huida del monstruo creado por el doctor Frankenstein (Colin Clavel), el siniestro Dr. Praetorius (Ernest Thesiger) propone al cientifico la creación de una compañera para el ...

  4. 11 de nov. de 2009 · Crítica- La novia de Frankenstein (1935) Óscar A. 11 noviembre, 2009 Críticas, Largometrajes Deje un comentario 257 Visualizaciones. “Excepcional continuación de la igualmente maravillosa Frankenstein”. Esperada secuela del clásico de 1931 Frankenstein, dirigida igualmente por James Whale y producida por Carl Laemmle Jr. para la Universal.

  5. “veía [Whale, el director] la película como una parábola paródica del sexo (la idea de un monstruo femenino, por ejemplo, le parecía enormemente divertida), llena de posibilidades para una extravagante sátira”. David J. Skal. Introducción. Con La novia de Frankenstein (1935), junto a El Doctor Frankenstein (1931), la Cátedra Federico García Lorca y el Cine Club Universitario ...

  6. Filmes como Drácula, de Tod Browning, o El doctor Frankenstein, del propio Whale, ambos de 1931, constituyeron grandes éxitos de taquilla en un período de prolongada depresión económica.Pareciera como si el cine de monstruos aflorase siempre en tiempos de crisis. Lo que había sucedido años atrás en la Alemania posterior al Tratado de Versalles, se daba ahora en Estados Unidos tras el ...

  7. Boris Karloff ("La momia (1932)"), el gran maestro de los maquillajes cinematográficos, volvería a encarnar al monstruo (en esta ocasión de manera más humanizada) que tanto éxito le había dado en su obra predecesora al igual que Colin Clive ("Las manos de Orlac (1935)") que repetiría papel poniéndose en la piel del creador del engendro, el doctor Henry Frankenstein.