Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia de Google comienza en 1995 en la Universidad de Stanford. Larry Page estaba evaluando cursar un posgrado en Stanford y Sergey Brin, un estudiante de esa universidad, debía mostrarle la institución. Se cuenta que, en su primer encuentro, no estuvieron de acuerdo en casi nada; sin embargo, formaron una asociación al año siguiente.

  2. Por tanto, la investigación histórica requiere estar siempre abierto a nuevas interpretaciones y a la reevaluación de las fuentes existentes. En resumen, las fuentes son fundamentales en la investigación histórica. Nos proporcionan pruebas tangibles de los eventos pasados y nos permiten comprender mejor el contexto en el que ocurrieron.

  3. 10 de may. de 2024 · Historia y prehistoria. La prehistoria es el período previo a la invención de la escritura. La diferenciación entre historia y prehistoria es convencional y hoy en día muchos estudiosos la consideran innecesaria. La prehistoria forma parte de la historia humana, pero tradicionalmente se la percibió como el período primigenio y ancestral.

  4. 19 de nov. de 2023 · La historia del atletismo es larga, dado que es una de las disciplinas deportivas más antiguas del mundo, que involucra distintas ejecuciones, como carreras, saltos, lanzamientos y otras pruebas combinadas. Muchas de ellas se practicaban por separado, con fines deportivos o prácticos, desde los inicios mismos de la humanidad.

  5. 19 de nov. de 2023 · El basquetbol (del inglés basket que significa “canasta” y ball significa “pelota”) o baloncesto en su traducción al español, fue creado en 1891 por James Naismith, un canadiense y profesor de educación física del Springfield Collage de Massachusetts (en ese entonces, conocido como International YMCA Training School).

  6. 2 de may. de 2017 · El trabajo de la Historia. Los especialistas en Historia, también llamados historiadores, interpretan el pasado desde su propio presente.Es decir, lo hacen condicionados por sus propios conocimientos e ideas.Por eso, los mismos acontecimientos históricos pueden ser interpretados de diferentes maneras por distintos historiadores según su posición científica e ideológica.

  7. La historia oficial es una película emblemática que aborda la dictadura militar en Argentina y la desaparición forzada de personas. A través de su trama, la película nos invita a reflexionar sobre la importancia de la verdad y la justicia, así como sobre la valentía y la fuerza de aquellos que se atreven a cuestionar la realidad impuesta.