Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De Vries, considerado uno de los ''redescubridores de los principios mendelianos", inicialmente se dedicó al estudio de la sistemática y de la fisiología vegetal. En la década de 1890 se dedicó a la herencia y variación. Tan sólo después de 1900 presentó su teoría de la mutación en dos volúmenes, en 1901-1903. Fil: Pereira Martins ...

  2. Hugo de Vries. Hugo Marie de Vries ForMemRS 1 (16 de febrero de 1848 - 21 de mayo de 1935) fue un botánico neerlandés y uno de los primeros genetistas. Nacido en Haarlem y fallecido en Lunteren, es uno de los tres biólogos (los otros fueron Carl Correns y Erich von Tschermak) que en 1900 redescubrieron las leyes fundamentales de la genética ...

  3. De Vries, considerado uno de los ''redescubridores de los principios mendelianos", inicialmente se dedicó al estudio de la sistemática y de la fisiología vegetal. En la década de 1890 se dedicó a la herencia y variación. Tan sólo después de 1900 presentó su teoría de la mutación en dos volúmenes, en 1901-1903.

  4. Hugo De Vries y evolución: la teoría de la mutación* Lilian Al-Chueyr Pereira Marlinst l. Introducción El objetivo de este artículo es discutir las ideas evolutivas del méPico y botánico .holandés Hugo De V ríes (1848-1935) así. como la recepción que tuvo en la ocasión de su propuesta.

  5. 19 de jun. de 2021 · Hugo de Vries I. La introducción del término mutación a la biología se debe a Hugo de Vries, uno de los tres redescubridores de las leyes de Mendel. En 1901 publica el primer tomo de su Teoría de la Mutación i . ¿Qué es mutación y tipos de mutación? En genética se llama mutación a una variación espontánea y aleatoria en la secuencia de genes que componen el ADN de un ser vivo.

  6. 5. Las leyes de la mutación A partir de investigaciones hechas con Oerwthera durante una década, De Vries propuso siete "le'jes de la variaCión'' (DE VRJES, The muta/ion iheory, vol., 1, pp ...

  7. De Vries, considerado uno de los ''redescubridores de los principios mendelianos", inicialmente se dedicó al estudio de la sistemática y de la fisiología vegetal. En la década de 1890 se dedicó a la herencia y variación. Tan sólo después de 1900 presentó su teoría de la mutación en dos volúmenes, en 1901-1903.