Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las ejecutorias de hidalguía. La ejecutoria de hidalguía es el documento judicial que contiene la información sobre el pleito y la sentencia en virtud de la cual se reconoce la condición de hidalgo a una persona. Ser hidalgo supone ser reconocido como noble y formar parte de la, popularmente denominada, baja nobleza, es decir, la nobleza no ...

  2. Baja nobleza, que en España está representada por los hidalgos, escuderos, infanzones, etc., que únicamente disfrutaban de su condición privilegiada, pero no tenían por qué tener rentas para sostener un modo de vida compatible con tal condición.

  3. Baja nobleza nació en divisa. La nobleza en el Antiguo Régimen era una de los tres estamentos junto con el clero y el pueblo llano; cada uno poseía un blasón y una divisa establecidos según las normas de la heráldica, y podía formar parte de la Corte del rey (nobleza cortesana) desempeñando algún cargo en el reino o dedicarse a ...

  4. 3 de nov. de 2022 · Dentro de la baja nobleza se encontraban los hidalgos de bragueta. ¿Quiénes eran estos? La sociedad estamental estuvo presente en España (y en toda Europa) desde el Antiguo Régimen hasta la ...

  5. 632 IGNACIO ÁLVAREZ BORGE 2J.R. DÍAZ DE DURANA, La otra nobleza.Escuderos e hidalgos sin nombre y sin historia. Hidalgos e hidalguía universal en el País Vasco al final de la Edad Media (1250-1525), Vitoria, 2004, pp. 23 y ss. Y una revisión de la historiografía europea en R. PASTOR; C. ESTEPA; I. ALFONSO; J. ESCALONA; C. JULAR; E. PASCUA Y P. SÁNCHEZ, Baja Nobleza: aproximación a la

  6. Respecto a la baja nobleza castellana, señalamos la escasez de estudios monográficos que la analicen como una realidad autónoma y no como un mero componente secundario y de menor importancia dentro del estamento nobiliario. Pero hasta los años ochenta no aparecerán investigaciones de cierta entidad sobre la hidalguía.

  7. Resumen. Junto con los elementos culturales, las prácticas y comportamientos sociales castellanos fueron llevados a América desde los primeros momentos de la conquista. En los primeros tiempos del virreinato de Nueva España se pueden ver claramente esas prácticas en lo que se refiere a la consideración de la nobleza de sangre. El presente ...