Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Nicaragua, a través de la nominación de terceros, en un trabajo con estudiantes de secundaria, se reportó que 12.4l% de la población fue víctima de bullying, el 10.9 % tuvo el rol de acosador y el 11.7 % desempeñó tanto el papel de acosador como el de víctima; alcanzando la problemática del bullying a un 35l% de la población total (Del-Rey y Ortega, 2008).

  2. En una muestra de 250 familias de menores infractores se analiza la presencia de 12 variables pertenecientes a la estructura familiar observada en el trabajo terapéutico con este tipo de familias. Todas las familias habían sido canalizadas al programa Grupo de Padres de la Clínica de Control de la Conducta por robo y/o fármaco dependencia entre febrero y septiembre de 1988.

  3. dspace.ucuenca.edu.ec › bitstream › 123456789/20983/1UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Yo, Miriam Carlota Ordóñez Ordóñez, autora de la tesis “La Estructura Familiar del Niño Víctima de Acoso Escolar”, reconozco y acepto el derecho de la universidad de cuenca, en base al Art. 5 literal c) de su reglamento de propiedad Intelectual, de publicar este trabajo por cualquier medio conocido o

  4. La presente investigación es de corte cuanti-cualitativa, a nivel exploratorio - descriptivo, cuyo propósito fue caracterizar la estructura familiar del niño víctima de acoso escolar a nivel del subsistema parental. Se aplicó un conjunto de tres pruebas: el Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre pares en Instituciones Educativas de Educación Básica de la ciudad de Cuenca ...

  5. 15 de sept. de 2020 · En Estados Unidos algunos asesinatos masivos escolares se debieron al bullying. Las consecuencias del bullying son realmente serias. Por un lado, naturalizan la violencia, la crueldad y la injusticia en el ámbito escolar, permitiendo que anide dentro de las generaciones venideras, conocedoras desde temprano de la terrible dinámica entre víctima y victimario.

  6. El acoso en el entorno escolar priva a millones de niños y jóvenes de su derecho fundamental a la educación. Un informe publicado recientemente por la UNESCO revela que más del 30% de los alumnos en el mundo han sido víctimas de acoso, algo que tiene consecuencias nefastas en materia de rendimiento escolar, abandono escolar y salud física ...

  7. los centros educativos, ya que esta problemática supera las fronteras de la escuela, necesita de la intervención y del apoyo de otros profesionales educativos que trabajen en vinculación con la familia y la comunidad. Palabras clave: bullying, ciberbullying, victimización, comunicación familiar, adolescentes. ANTECEDENTES