Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El gobierno colonial, ¿qué y cómo era? El rey, la figura central. A lo largo de toda la historia colonial el rey de España fue la autoridad suprema. En la época de la conquista de México el monarca en quien recayó la responsabilidad efectiva del gobierno fue el emperador Carlos I de España y V de Alemania.

  2. La política administrativa fue creada durante la Colonia, época que sigue a la Conquista. A través de ella la población se dedicó a cultivar la tierra, a explotar los minerales, a la actividad comercial y a fortalecer el crecimiento de las ciudades. En virtud de ello surge la prosperidad que a su vez permite el desarrollo de la vida social ...

  3. 3 de ago. de 2017 · En el Virreinato de Nueva España, la insurrección se inició en 1810 con el Grito de Dolores. ... A su vez, el virrey era el representante personal del rey de España en el virreinato. ... América Latina en la época colonial. 1. España y América de 1492 a 1808. Crítica.von Wobeser, G. (2010).

  4. La administración en los gobiernos coloniales Organización política y administrativa durante la colonia. La organización política y administrativa durante la colonia estaba estructurada en torno a la figura del virrey, quien representaba al rey de España y ostentaba el poder ejecutivo en el territorio colonial.

  5. 17 de ago. de 2018 · Agustín de Iturbide estuvo a cargo del Primer Imperio de México. El Virreinato de Nueva España dejó de existir como consecuencia de la Guerra de Independencia que, como en otras colonias españolas de América, estalló luego de la invasión napoleónica de España en 1808 y la consiguiente prisión del rey Fernando VII. Los promotores del independentismo aprovecharon esta circunstancia ...

  6. ¿Qué función cumplía el rey en la época colonial? El Rey, en su carácter de monarca representante del absolutismo, encabezó la organización política española y, para el gobierno de las Indias, se hallaba secundado por varias instituciones y magistraturas que se rigieron por un conjunto de normas legales, algunas de las cuales, constituyeron cuerpos orgánicos que ...

  7. La unión de España y Portugal bajo el reinado de Felipe II marcó un hito en la historia, ya que unificó dos de los mayores imperios coloniales de la época. Esta unión permitió a España tener acceso a los vastos recursos y riquezas de Portugal, así como a sus rutas comerciales y colonias en África, Asia y América.