Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    arco del triunfo autor
    Buscar sólo arco de triunfo autor

Resultado de búsqueda

  1. Fue diseñado por Jean Chalgrin y Jean-Arnaud Raymond, inspirados en el Arco de Tito de Roma, y alcanza una altura de 49 m y 45 m de anchura.

  2. Apariencia. ocultar. Arco de Constantino, Roma, 315. Un arco de triunfo es un monumento construido para conmemorar una victoria militar, aunque en realidad se usó para festejar a un gobernante. Los primeros arcos de triunfo fueron levantados por los romanos en la Antigüedad y cada uno estaba dedicado a un general victorioso.

  3. Los antecedentes del Arco del Triunfo pueden remontarse hasta la época del Antiguo Régimen, tiempo en el que Abel-François Poisson de Vandières, quien era director de edificios del rey Luis XV de Francia, allanó la colina de Chailot en el momento en que se realizaban las obras de los Campos Elíseos.

  4. Es obra del que antes fuera autor del Teatro de l'Odeon (1799), Jean-François Chalgrin. La decoración escultórica incluye espléndidas piezas de F. Rude François Rude

  5. Arco de Triunfo. Datos principales. Autor. Alberto,Albrecht Dürer,Durero. Fecha. 1515. Estilo. Pintura Flamenca. Material. Xilografía Europea. Dimensiones. 30,5 x 28,5 cm. Museo. Series de Grabados. Contenidos relacionados. Tras el magnífico retrato que Durero hizo a Maximiliano I , el emperador le pidió que colaborara en un ambicioso proyecto.

  6. Datos principales. Autor. Jean François Chalgrin. Fecha. 1806-36. Dimensiones. 50 metros altura. Contenidos relacionados. El Arco del Triunfo se encuentra en una inmensa plaza en la que confluyen doce avenidas. Su construcción fue iniciada por Napoleón . Compartir. Sobre artehistoria.com. contacto.

  7. Bienvenido al Arc de triomphe. Fermé. Siguiente apertura el 1 de junio de 2024 a 10:00. Ver todos los horarios. Tarifa : 16 €. Gratis para menores de 26 años. Reserve su billete. En lo alto de los Campos Elíseos, en la plaza de l'Étoile, visite el Arco del Triunfo, símbolo nacional. Leer la historia del monumento.