Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La clasificación histopatológica se realizó siguiendo los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud y adaptada por Valli et al. (2002). Las láminas se observaron mediante un microscopio óptico con aumento de 100x para evaluar el patrón (nodular o difuso), integridad de la cápsula del parénquima e infiltración de tejidos adyacentes.

  2. Histología esencial (3.ª Ed): con correlación histopatológica Clasificación : 5 de 5 estrellas (11 valoraciones) ISBN-10: 8491139532 ISBN-13: 9788491139539 Idiomae: Español Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle.

  3. El pioderma gangrenoso es una necrosis cutánea neutrofílica progresiva y crónica de etiología desconocida que suele asociarse con una enfermedad sistémica y a veces con una lesión cutánea. El diagnóstico es clínico. El tratamiento incluye el cuidado de las heridas y, según la gravedad, fármacos antiinflamatorios o inmunosupresores.

  4. Patergia (una respuesta eritematosa papulosa o pustulosa a una lesión cutánea local) se define como una pápula > 2 mm que aparece 24 a 48 horas después de la introducción oblicua de una aguja calibre 20 a 25 en la piel. Enfermedad de Behçet (cutánea) Ocultar los detalles.

  5. 1 de nov. de 2008 · Pimienta Escrihuela M et al. La reacción de patergia: a propósito de un paciente con enfermedad de Behçet 576 FMC. 2008;15 (9):573-6 forma similar a como lo hacen los polimorfonucleares en la enfermedad de Behçet. La actividad incrementada de los po- limorfonucleares en la enfermedad de Behçet puede deberse a un aumento significativo de ...

  6. Se le administra meprednisona 40 mg/día con buena evolución clínica, que posteriormente se disminuye a 8 mg/día y se agrega azatioprina 100 mg/día, durante un año sin recaídas, pero una videocolonoscopía de control mostró lesiones activas, por lo que se inicia tratamiento con adalimumab 40 mg sc cada 15 días 1-3, con remisión clínica e histopatológica a los 4 meses de tratamiento 4.

  7. histopatológica, en tanto que las 33 restantes estaban deterioradas o no pudieron ser ubi-cadas. La clasificación histopatológica se rea-lizó siguiendo los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud y adapta-da por Valli et al. (2002). Las láminas se ob-servaron mediante un microscopio óptico con