Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Passiflora tripartita, también conocida como curuba, tumbo, purush o poro poro, es una trepadora de la familia de las pasifloráceas . Vista de la planta. Distribución y hábitat. Es nativa de los Andes.

  2. Passiflora tarminiana (conocida como tumbo, curuba ecuatoriana, curuba india o tacso amarillo) es una trepadora de la familia de las pasifloráceas, originaria de las tierras altas tropicales de Sudamérica, donde crece entre los 2000 y 3500 m s. n. m. Se cultiva en muchos países, en Hawái y Nueva Zelanda se considera especie invasiva.

  3. 5 de dic. de 2020 · Es importante mencionar que al interior del país, el tumbo también es conocido por los siguientes nombres: purocksha, tacso, tintin, trompos y curuba. Su crecimiento se da principalmente en suelos ubicados entre 1,000 a 3,500 m s. n. m. y prospera en temporadas húmedas y secas.

  4. 13 de jul. de 2019 · Nombre científico -Passiflora tripartita. Tipos de tumbo de la sierra peruana. Manca titin, muy parecido a la granadilla en su forma y sabor. Qoto titin, similar al tumbo que se vende en los mercados, pero no es comestible. Tumbo serrano, es la fruta que crece en gran parte del territorio peruano, se vende en los mercados.

  5. El Tumbo o Curuba es un fruto silvestre que adquiere como nombre científico Passiflora Mollissima, procedente de las regiones verdes andinas y frondosidades altas de Sudamérica, se recalca por sus peculiaridades y propiedades sedantes, que ayuda a luchar contra el estrés, migraña, ansiedad y dolores de cabeza, cabe recalcar que asimismo es ...

  6. 15 de mar. de 2023 · El tumbo es una fruta originaria de Sudamérica, conocida por su sabor refrescante y dulce. También conocida como “ curuba ”, el tumbo es una fruta que pertenece a la familia de las pasifloráceas, y su nombre científico es Passiflora tarminiana.

  7. El Tumbo, también conocido como “Flor de la Pasión” es una plan- ta originaria de América del Sur, principalmente de Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia y norte de Chile, en donde se ha encontrado en formas silvestres y comerciales. El Tumbo pertenece.