Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Santiago, Chile. La complejidad del traumatismo raquimedular (TRM) y su impacto en la vida futura de los pacientes hace necesario actualizar constantemente los protocolos de su manejo. La fisiopatología del TRM hace que la atención prehospitalaria y hospitalaria influyan en su evolución y por lo tanto, también en el pronóstico a largo plazo.

  2. medular/ siopatología; Lesión medular/diagnóstico; Shock/etiología Resumen La lesión medular traumática precisa una acción multidisciplinar, tanto para el tra-tamiento especializado de la fase aguda como para las complicaciones secundarias. La sospecha y/o el diagnóstico de una lesión medular es el primer paso para establecer un ...

  3. Hace 2 días · El shock neurogénico es una consecuencia de la lesión medular, sobre todo en las lesiones por encima de la vértebra torácica 6 (T6). Se caracteriza por hipotensión, hipotermia y bradicardia, se produce porque se lesiona el sistema simpático encargado de regular la temperatura corporal, la tensión y el ritmo cardiaco.

  4. 1 de abr. de 2019 · La lesión medular traumática es el resultado de un impacto sobre la médula espinal suficientemente intenso para producir una alteración de la transmisión sensitiva hacia el cerebro, de la función motora y de la función vegetativa. Ocurre sobre todo en varones entre 30-40 años. Los accidentes de tráfico y las caídas son las causas más ...

  5. El shock medular puede ocasionar además ileo paralítico y pérdida del reflejo anal. (Byrne et al; 2010). Además existe disfunción en el control vasomotor y en la termorregulación (Conde et al; 2006), ocasionando defecto en la sudoración y/o piloerección, por debajo del nivel lesional.

  6. 6 de dic. de 2016 · Introducción. El trauma raquimedular es una condición producida por la transmisión abrupta de energía cinética a la columna vertebral, afectando a la médula espinal y sus raíces. El correcto manejo del trauma raquimedular es imperioso ya que la población más afectada es la menor de 30 años y las consecuencias más frecuentes son la ...

  7. El síndrome medular completo corresponde a la pérdida total de las funciones sensitivas y motoras a partir del nivel lesional. En la fase aguda, o de shock medular, este cuadro se caracteriza por parálisis flácida con arreflexia, anestesia y analgesia completa. Las funciones vesicales e intestinales

  1. Otras búsquedas realizadas