Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Datos esenciales. Fecha de estreno: En el Théâtre des Champs-Élysées en París el 29 de mayo de 1913. Compositor: La partitura fue compuesta por Igor Stravinsky, uno de los compositores más influyentes del siglo XX. Coreógrafo: La coreografía original fue creada por Vaslav Nijinsky para la compañía de ballet de Sergei Diaghilev, los Ballets Rusos.

  2. 21 de mar. de 2019 · La consagración de la primavera (en francés, Le Sacre du printemps; en ruso, «Весна священная», Vesná svyaschénnaya) es un ballet y obra de concierto orquestal del compositor ruso Igor Stravinsky. Fue escrito para la temporada 1913 en París de la compañía Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev; la coreografía original fue ...

  3. Igor Stravinsky. (Igor Stravinski o Stravinsky; Oranienbaum, Rusia, 1882 - Nueva York, 1971) Compositor ruso nacionalizado francés y, posteriormente, estadounidense. Una de las fechas clave que señalan el nacimiento de la llamada música contemporánea es el 29 de mayo de 1913, día en que se estrenó el ballet de Stravinsky La consagración ...

  4. La primera representación de 'La consagración de la primavera' fue el resultado del trabajo conjunto de tres grandes figuras. Igor Stravinsky fue el compositor de la partitura; Vaslav Nijinsky fue el encargado de idear la coreografía; y los bailarines de la compañía Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev fueron quienes la representaron.

  5. Una ficción del supuesto asunto formó la base de la novela Coco e Ígor (2002), y una película, Coco Chanel & Igor Stravinsky (2009). A pesar de estas presuntas relaciones amorosas, Stravinski fue considerado un hombre de familia y dedicado a sus niños. [14] Religión

  6. 7 de abr. de 2021 · El estreno de 'La consagración de la primavera' terminó con una revuelta en el patio de butacas. "La gente gritaba insultos, chillaba, silbaba… Hubo tortas e incluso puñetazos"

  7. Igor Stravinsky compuso numerosas obras emblemáticas, entre las que se encuentran "El Pájaro de Fuego", "La Consagración de la Primavera", "Pulcinella" y "Sinfonía de los Salmos". Estas obras representan diferentes etapas en su carrera y reflejan su innovación y experimentación estilística.