Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de mar. de 2005 · Durero. Obras maestras de la Albertina analiza la trayectoria artística de Alberto Durero (Nuremberg 1471-1528) a través de un recorrido cronológico y temático que incide en sus intereses y en la versatilidad de su genio creador. Observador infatigable de la realidad, fue al mismo tiempo un artista reflexivo. En su obra supo aunar el mundo germánico, de mirada escudriñadora y casi ...

  2. COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE AUTORRETRATO DE DURERO CONTEXTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO. Al igual que el todopoderoso Miguel Ángel en Italia, Durero fue la figura más relevante y personal del Renacimiento aunque, en su caso, alemán.. No es casualidad que fuera un gran admirador del arte italiano y es evidente que este influyó directamente en sus grabados, xilografías y pinturas.

  3. 11 de jun. de 2021 · La Melancolía I de DURERO es una de las representaciones más originales, curiosas, emocionantes, misteriosas y enigmáticas de la iconografía universal, en la que cada objeto del cuadro tiene un simbolismo de lectura e interpretación muy problemática, que en conjunto ofrece una compleja alegoría sobre la actividad intelectual y artística ...

  4. 24 de ago. de 2020 · En 1486, a los quince años de edad, Alberto Durero ingresó como aprendiz en el taller de Michael Wolgemut, donde llevó a cabo la tarea de realizar numerosas xilografías para ilustrar la Crónica de Núremberg (1493) de Hartmann Schedel, considerado el libro incunable más ambicioso y famoso producido en Europa. Como era costumbre entre los jóvenes que habían acabado su periodo de ...

  5. El cubo mágico de Durero. El detalle del cubo mágico es un ejemplo de cómo Durero quiso dar un homenaje a las matemáticas desde el arte. Además de ser un pintor de gran maestría, siempre gustó de utilizar del modo más afinado posible, tanto la geometría como las proporciones matemáticas en sus pinturas. Y más aún, construyó algunos ...

  6. Alberto Durero (en alemán Albrecht Dürer; Núremberg, 21 de mayo de 1471-Núremberg, 6 de abril de 1528) es el artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte. Ejerció una decisiva influencia en los artistas del siglo XVI, tanto alemanes como de los ...

  7. Alberto Durero 1 (en alemán, Albrecht Dürer; Núremberg, 20 de mayo de 1471- ib., 6 de abril de 1528) 2 fue uno de los artistas más famosos del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte. Su obra más apreciada es ''La Fiesta del Rosario", hecho en 1506.