Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de sept. de 2022 · Agujero negro súpermasivo. El segundo tipo de agujero negro que existe es el ‘súpermasivo’. La NASA los compara con un millón de masas solares, por lo verdaderamente masivo que puede llegar a ser. A diferencia de los agujeros negros de masa estelar, sin embargo, todavía no se sabe exactamente cómo se generan o de dónde vienen. Lo que ...

  2. Tipos de agujeros negros. Los agujeros negros son los restos fríos de antiguas estrellas, tan densas que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, es capaz de escapar a su poderosa fuerza gravitatoria. Mientras muchas estrellas acaban convertidas en enanas blancas o estrellas de neutrones, los agujeros negros representan la última fase ...

  3. 5 de nov. de 2022 · El hoyo negro más cercano a la tierra es 10 veces más grande que el sol y se identifico al observar el movimiento de la estrella que lo acompaña. El hoyo negro fue identificado inicialmente ...

  4. 20 de dic. de 2018 · EL TIEMPO ESTARÍA RALENTIZADO DENTRO DE ELLOS. Esta es la teoría que explica dónde va la materia que absorben los agujeros negros. Un estudio publicado en 'Physical Review' sostiene que los ...

  5. 19 de oct. de 2021 · Dicho agujero negro se ha ubicado en el Océano Pacífico, y ante esto, ya han surgido teorías y hasta una posible explicación sobre la mancha negra que se ha vuelto tendencia alrededor del ...

  6. Comencemos por refrescar un poco el concepto de agujero negro. Según la NASA, un agujero negro es un lugar donde la gravedad es tan potente que ni siquiera la luz puede salir de allí.

  7. Según esta teoría, los agujeros negros se forman a partir del colapso de estrellas masivas. Cuando una estrella muere, si su masa es suficientemente grande, la gravedad causa que su núcleo se contraiga violentamente, formando un agujero negro. Esta teoría fue propuesta por primera vez por el físico estadounidense John Michell en 1783.