Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de sept. de 2018 · La Unión de Artesanos de Quinchamalí obtuvo en el año 2014 la distinción Tesoros Humanos Vivos.La alfarería de ambas localidades de la nueva región de Ñuble está inscrita en el Registro e Inventario de Patrimonio Inmaterial en Chile.. Cerros, ríos, huertos, viñedos y cerezos vigilan las zonas de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, allí donde principalmente mujeres dedican tiempo y ...

  2. Inventario del patrimonio cultural inmaterial: Fiesta patronal dedicada a la Santa Cruz Maya o Cruz Parlante en los centros ceremoniales mayas de Quintana Roo: Datos generales Cada dos años durante los meses de abril y mayo, se celebra en los centros ceremoniales mayas de Tixcacal, Guardia, Chun Pon y Chancaj las fiestas tradicionales en honor a la Santa Cruz Maya o “Cruz Parlante.”

  3. La alfarería de Quinchamalí es una denominación de origen para la alfarería producida en las localidades de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, en la Provincia de Diguillín, Región de Ñuble, Chile. Las piezas de alfarería presentan un color negro característico, producto de la quema y ahumado directo sobre la base de combustible de ...

  4. Precisamente, tradiciones que hoy se mantienen vivas, como la Festividad de Nuestra Señorita Virgen de Guadalupe, en Nicoya, o la Festividad del Santo Cristo de Esquipulas, en Santa Cruz, reúnen prácticas, saberes y tradiciones que conforman parte esencial del patrimonio cultural inmaterial que caracteriza a estas localidades de la provincia de Guanacaste.

  5. 14 de mar. de 2001 · El patrimonio cultural inmaterial es: Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo: el patrimonio cultural inmaterial no solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales. Integrador: podemos compartir expresiones del patrimonio cultural ...

  6. ELADI CREHUET I SERRA Actas del I Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2017), pp. 149-159, ISBN: 978-84-945265-5-8 152 2. EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA UNESCO: LA CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL La Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial fue adoptada por la conferencia general de la UNESCO en su 32ª reunión ...

  7. La ciudad de Mompós fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO, al igual que lo es Cartagena y San Basilio de Palenque del departamento de Bolívar. Su verdadero nombre es Santa Cruz de Mompox, nombre que desaparece durante la época de la independencia, conociéndose actualmente como Mompox o Mompós, ambos ...