Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LA CAUTIVA Esteban Echeverría ¡Cuántas, cuántas maravillas, sublimes y a par sencillas, sembró la fecunda mano de Dios allí! ¡Cuánto arcano que no es dando al mundo ver! La humilde hierba, el insecto. La aura aromática y pura; el silencio, el triste aspecto de la grandiosa llanura, el pálido anochecer. Las armonías del viento

  2. a decir de “La cautiva” que se trataba de un bosquejo. 2 Como veremos en las páginas que siguen, la apoteosis de Echeverría como poeta nacional o generacional debería explicarse menos por el valor intrín-seco de su poesía que por las instancias programáticas y colectivas que confluyeron en su poema. La imagen de poeta laureado, “poeta

  3. La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo

  4. La guía de estudio de La Cautiva contiene una biografía de Esteban Echeverría, ensayos literarios, cuestionarios, temas principales, personajes y un resumen y análisis completo. Best summary PDF, themes, and quotes.

  5. Para ello me centraré en una obra fundamental, La cautiva de Esteban Echeverría, en la que se hallan propuestas teóricas fundamentales que fueron adoptadas por numerosos escritores de su generación, y que han influido notablemente en la valoración que en la Argentina se hizo de la malparada frontera.

  6. Resumen y sinopsis de La cautiva de Esteban Echeverría. Para Esteban Echeverría la poesía debía tener un carácter “propio y original y que, reflejando los colores de la naturaleza física que nos rodea, sea tal vez el cuadro vivo de nuestras costumbres y la expresión de nuestras ideas dominantes, sentimientos, pasiones e intereses sociales”.

  7. Esteban Echeverría > La cautiva + - Poema siguiente. PARTE PRIMERA El Desierto Era la tarde, y la hora en que el sol la cresta dora de los Andes. El Desierto inconmensurable, abierto, y misterioso a sus pies se extiende; triste el semblante, solitario y taciturno como el mar, cuando un instante al crepúsculo nocturno, pone rienda a su altivez.