Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conflicto intercomunitario del mandato de Palestina. El Conflicto intercomunitario del mandato de Palestina fue la lucha civil y armada entre Palestinos árabes y pobladores judíos ( Yishuv) durante el gobierno británico del Mandato de Palestina, comenzando desde la guerra franco-siria de 1920 hasta la Guerra árabe-israelí de 1948 .

  2. 30 de may. de 2023 · Ainhoa Campos Posada. Actualizado a 23 de mayo de 2023 · 12:10 · Lectura: 1 min. Gran Bretaña administró Palestina entre 1917 y 1948. Jerusalén, la capital religiosa de la región, recibió en esos años una importante inmigración judía que favoreció el desarrollo de la ciudad, pero provocó fuertes tensiones con la población árabe.

  3. Ataques 15 de mayo-10 de junio de 1948. El Mandato Británico en Palestina expiró el 15 de mayo, si bien el futuro primer ministro israelí, David Ben-Gurión, declaró la independencia el 14, reconocida rápidamente por la Unión Soviética, Estados Unidos y otros países.

  4. Las hostilidades se desataron en diciembre de 1947, el día siguiente a la firma del Plan de partición, y se prolongaron hasta el 14 de mayo de 1948, fecha que supone el fin del mandato británico en Palestina. Fue una confrontación civil entre ambas comunidades que inicialmente supuso una pugna por el control de las vías de comunicación.

  5. Así, la Franja de Gaza entró a formar parte del Mandato británico de Palestina, autorizado por la Sociedad de Naciones, que se extendió entre 1920 y 1948. BBC Guerras y reparto de territorios

  6. El Mandato británico de Palestina fue una administración territorial encomendada por la Sociedad de Naciones al Reino Unido en Oriente Medio, tras la Primera Guerra Mundial y como parte de la partición del Imperio otomano, con el estatus de territorio bajo mandato. El territorio sobre el que se estableció correspondía a la región meridional del Levante mediterráneo, una región que el ...

  7. 7 de mar. de 2010 · El Mandato británico de Palestina (y los de Siria y Líbano por parte francesa), fueron un tipo administraciones coloniales o semicoloniales, establecidas a instancias de la Sociedad de Naciones, para gobernar los territorios que, hasta 1918, habían pertenecido al derrotado Imperio Otomano, una región conocida en Occidente como Oriente Medio, y Levante generalmente entre los árabes.