Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. RAYUELA, es una novela del escritor argentino Julio Cortázar. Escrita en París y publicada por primera vez en Buenos Aires el 3 de octubre de 1963, constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano. Se trata de una narración introspectiva, en monólogo interior, que narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, de un ...

  2. Rayuela. Publicada en 1963, esta novela del escritor argentino Julio Cortázar se divide en tres partes, tituladas Del lado de allá (capítulos del 1 al 36), Del lado de acá (desde el capítulo 37 al 56) y De otros lados (Capítulos prescindibles), que abarca del capítulo 57 al 155. El carácter rompedor de esta obra se manifiesta ya en la ...

  3. Resumen Rayuela de Julio Cortázar. Antes de hablar sobre de qué trata Rayuela, es importante precisar el carácter digresivo de esta novela (antinovela o contranovela como la llaman algunos críticos) con la que Cortázar quiso romper los paradigmas formales de la literatura al proponer una obra que permitiera múltiples lecturas.Como se señala en el Tablero de dirección que abre la obra ...

  4. Análisis del Lenguaje y la Narrativa. En Rayuela, Julio Cortázar utiliza una narrativa no lineal que desafía las convenciones literarias tradicionales. A través de la técnica del collage, el autor mezcla diferentes géneros literarios, como la novela, el ensayo y la poesía, creando una obra compleja y multifacética.

  5. Los más jóvenes que leáis este artículo seguro que estáis pensando en «Rayuela», la obra fundamental de Julio Cortázar, como ese libro «tostón» que mandan en algún momento del instituto los profesores de Literatura.Los que ya hemos pasado por eso, hemos leído obligatoriamente «Rayuela» en nuestros tiempos mozos y luego lo hemos vuelto a leer (seguro que somos muchos, yo me ...

  6. 13 de dic. de 2020 · "Rayuela" es una de las obras centrales de la literatura latinoamericana. Narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonist, poniendo en juego la subjetividad del lector con múltiples finales. A esta obra suele llamársela «antinovela», aunque el mismo Cortázar prefería denominarla «contranovela».

  7. Lo cual se asemeja a la propia obra de Rayuela. Es por ello por lo que se piensa que Morelli es un reflejo del propio Cortázar. Si deseas leer más artículos parecidos a Personajes de Rayuela: principales y secundarios, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Lectura. Bibliografía. Cortázar, J. (1963).

  1. Otras búsquedas realizadas