Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Características de los rayos infrarrojos. Las características de la radiación infrarroja son las siguientes: Son una forma de radiación electromagnética que está fuera del espectro visible (no podemos verla a simple vista). Sus longitudes de onda varían entre los 0,7 y los 1000 micrómetros y sus valores de frecuencia están comprendidos ...

  2. Los rayos infrarrojos suelen usarse para detectar personas o animales en la oscuridad. Los rayos infrarrojos son una clase de radiación electromagnética con una longitud de onda que resulta superior a la longitud de onda de la luz que puede verse (por lo tanto, tiene una frecuencia menor), aunque inferior a la longitud de onda de las ...

  3. Aunque los rayos infrarrojos se utilizan, principalmente, como elemento de calefacción, tienen también aplicaciones más especializadas. Veamos una de ellas. Los faros de los coches permiten al conductor ver en la oscuridad, ya que éste recibe la luz reflejada por los objetos en los que incide la luz emitida por los focos del vehículo.

  4. 3 de nov. de 2020 · ¿Qué es la radiación infrarroja? La radiación infrarroja está formada por ondas electromagnéticas de una longitud de onda particular un poco más allá de lo que podemos ver en el lado rojo del espectro.Fueron descubiertos por primera vez por William Herschel alrededor de 1800. Otras ondas electromagnéticas incluyen radio, microondas, luz visible, ultravioleta, rayos X y rayos gamma ...

  5. La radiación infrarroja es una parte del espectro de luz generado por el sol. Sin embargo, este tipo de luz no es visible para el ojo humano, sino que sólo se manifiesta como radiación térmica. Los rayos infrarrojos, que son responsables de la sensación de calor que percibe el hombre, son una radiación positiva y no son comparables con la ...

  6. 14 de oct. de 2020 · Los rayos infrarrojos representan más de la mitad de la radiación que recibe la piel. Los rayos infrarrojos, a diferencia de los anteriores, alcanza la capa más profunda, la hipodermis. Su acción calorífica es capaz de agotar los mecanismos de defensa antioxidantes de las células y desencadenar un aumento de los radicales libres.

  7. Herschel denominó a esta radiación "rayos calóricos", denominación bastante popular a lo largo del siglo XIX que, finalmente, fue dando paso al más moderno de radiación infrarroja. Los primeros detectores de radiación infrarroja eran bolómetros, instrumentos que captan la radiación por el aumento de temperatura producido en un detector absorbente.

  1. Otras búsquedas realizadas