Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Plano Año Autor 1905 Joseph Forest y Monrocq (París) 1933 Albert Demersseman, hermanos Monrocq y A. Taride (París) 1944 Servicio Cartográfico del Ejército de Estados Unidos (U.S. Army Map Service) [20] : 1956 [21] : Instituto Geográfico Nacional de Francia (Institut Géographique National) 1960

  2. Francia juega a partir de la segunda mitad del siglo XVIII un papel clave en el desarrollo arquitectónico. Para los expertos, continúa lo desarrollado en Italia. La intelectualidad en esta materia crece tanto que se dan las primeras reflexiones sobre la conservación del patrimonio, la fisonomía de la ciudad burguesa, el tipo de materiales a utilizar.

  3. La formación de la monarquía autoritaria. Francia en 1477, a comienzos de la Edad Moderna. Tras la muerte de Carlos VII en 1461, su hijo Luis XI prosiguió la política de su padre de limitar el poder de la nobleza, por ello se inició una revuelta feudal contra la autoridad real, la Liga del Bien público en 1465.

  4. 3Ahora bien, desde 1570, las inhumaciones bajo el pavimento no dejaron de aumentar (Chaunu 1978: 321) y, en el siglo XVIII, la población parisina pasó de 500 000 a 650 000 habitantes, por lo que los mayordomos de la fábrica tuvieron que administrar el aumento del número de cadáveres.

  5. 31 de ago. de 2017 · El siglo XVII fue un siglo negro, por el encerramiento de los pobres. Es un periodo de una crisis permanente: guerra de Francia con los españoles. Las guerras de religión, que desangra a Francia. La guerra de la Fronda (nobleza vs realeza). Aspecto demográfico. Población: entre 16 y 17 millones 1610-1660: edad media de vida 35 años

  6. 1 de ene. de 2011 · PDF | On Jan 1, 2011, Carmen Seva Victoria and others published Teorías de la ciudad: París, un recorrido por la historia del urbanismo europeo. | Find, read and cite all the research you need ...

  7. El 17 de mayo de 1927 las Nymphéas de Monet en el Musée de l’Orangerie se abrieron al público. La viuda de Paul Guillaume, la señora Jean Walter, donó su colección de arte moderno a los Musées Nationaux en 1958. La Orangerie ha albergado la colección Paul Guillaume de pinturas modernas de los siglos XIX y XX desde 1965.