Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La liotironina pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes tiroideos. Funciona al suministrar las hormonas tiroideas que se producen normalmente en el cuerpo. Actualmente, no hay suficiente evidencia de los estudios clínicos para apoyar el uso de la liotironina, sola o en combinación con otros medicamentos, como la primera opción ...

  2. www.vademecum.es › principios-activos-liotironina+sodica-h03aa02Liotironina sódica - Vademecum.es

    Contiene liotironina, una forma sintética de la hormona T3 que puede ser utilizada en pacientes alérgicos a la hormona tiroidea desecada o extractos tiroideos de cerdo o res. Puede emplearse en la prueba de supresión de T3 para diferenciar entre hipertiroidismo y eutiroidismo.

  3. La liotironina, también conocida como T3 o triyodotironina, es una hormona tiroidea. Afecta a casi todos los procesos fisiológicos del organismo, como el crecimiento y el desarrollo, el metabolismo, la temperatura corporal y el ritmo cardíaco.

  4. La liotironina sódica es el isómero L de la triyodotironina (T 3), un tipo de hormona tiroidea usada para tratar el hipotiroidismo y el coma mixedematoso. Se comercializa bajo la marca Cytomel (o Tertroxin en Australia).

  5. 4 de ene. de 2023 · La liotironina es una hormona tiroidea utilizada para tratar el hipotiroidismo. Se toma por vía oral y se deben tomar precauciones con la dosis y los efectos secundarios.

  6. 3 de ago. de 2022 · ¿Qué es la liotironina? La liotironina es una forma artificial de una hormona que normalmente produce la glándula tiroides para regular la energía y el metabolismo del cuerpo. La liotironina se administra cuando la tiroides no produce suficiente cantidad de esta hormona por sí sola.

  7. salud.es › medicamento › liotironinaLiotironina - Salud.es

    Indicaciones. – Terapia de restauración hormonal en hipofunción tiroidea: Hipotiroidismo (incluyendo estados hipotiroideos en el niño, durante el embarazo o en ancianos, por extirpación quirúrgica de la glándula o como resultado de irradiación, etc). – Bocio no tóxico.

  1. Otras búsquedas realizadas