Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de ene. de 2020 · El fanatismo puede definirse tanto por lo que se piensa sobre la realidad como por lo que se hace respecto a esta. Por tanto, se trata de un concepto tremendamente complejo y lleno de aristas. Procedemos a abordar, en detalle, las características básicas de quienes adoptan la actitud de un fanático. 1. Convicción de que se tiene la razón.

  2. fanático, a(Del lat. fanaticus, exaltado, frenético.) 1. adj./ s. SOCIOLOGÍA Que defiende con fanatismo, pasión o tenacidad excesiva una creencia, idea o una opinión los fanáticos religiosos me asustan. exaltado 2. Que siente gran entusiasmo o afición por una cosa siempre ha sido un fanático de las motos. aficionado, entusiasta Gran Diccionario ...

  3. El género fantástico es un género artístico en el que hay presencia de elementos que rompen con la realidad establecida. En su sentido más amplio, el género fantástico se halla presente en la literatura, cinematografía, historietas, videojuegos, juegos de rol, pintura, escultura, drama y, sobre todo, en la mitología y relatos antiguos ...

  4. Por lo general se considera que un cuento fantástico es aquel basado en algo extraordinario, que no tiene existencia en el mundo real ni puede explicarse desde la razón. En la lógica interna del cuento, de todos modos, lo fantástico puede verse como normal. «Aladino y la lámpara maravillosa» es un cuento fantástico muy popular.

  5. Definición RAE de «fanatismo» según el Diccionario de la lengua española: 1. m. Apasionamiento y tenacidad desmedida en la defensa de creencias u opiniones, especialmente religiosas o políticas.

  6. La primera definición de fantástico en el diccionario de la real academia de la lengua española es quimérico, fingido, que no tiene realidad y consiste solo en la imaginación. Otro significado de fantástico en el diccionario es perteneciente o relativo a la fantasía.Fantástico es también presuntuoso y entonado.

  7. Fanático procede del francés fanatique, usado en esa lengua en 1532 por Rabelais con el sentido de ‘de inspiración divina’. La voz francesa se derivó del latín fanaticus, formada, a su vez, a partir de fanum ‘templo’, presente también en la etimología de profano, y que se usó al comienzo en latín para designar a las personas ...