Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Observatorio de Mujeres, Ciencia e Innovación (OMCI) es un órgano colegiado interministerial que tiene la responsabilidad de analizar y realizar el seguimiento y medición de impactos sobre la situación de las mujeres en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación; así como fomentar, proponer, asesorar e impulsar la realización de políticas públicas y de ...

  2. “La desigualdad de género está suponiendo un freno para la ciencia”, Guterres hace un llamamiento para que las mujeres y las niñas asuman más responsabilidades en el ámbito científico. Nota: La proporción de mujeres se basa en datos sobre las plantillas de personal.

  3. 8 de mar. de 2024 · Así, bajo el concepto de “Efecto Matilda” se incluye esa tendencia histórica a pasar por alto, minimizar o atribuir incorrectamente el trabajo y los logros de las mujeres en el ámbito científico, negando su contribución real al sector. Es un término que resalta como muchas mujeres científicas no recibieron el reconocimiento que ...

  4. 27 de nov. de 2021 · La rectora de la UAP, Lilia Cedillo Ramírez, explicó que todavía existen retos para que aumente la población femenina en el ámbito científico, ya que a nivel nacional, menos de 40 por ciento ...

  5. El efecto Matilda. Desde la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) han querido contribuir a romper estereotipos dando a conocer la labor de aquellas científicas que fueron invisibilizadas por el “efecto Matilda”, en honor a la activista del siglo XIX Matilda Joslyn Gage, quien denunció por primera vez que a las ...

  6. Según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en España el 64% de los médicos menores de 35 años son mujeres, la cifra más alta de los 34 países miembros de la OCDE; al mismo tiempo, sólo el 12% de los puestos de dirección en el ámbito sanitario, y menos del 4% de los catedráticos de medicina, o directores de centros de ...

  7. Las mujeres superaron el 55,6% del alumnado de enseñanzas universitarias en el curso 2019-2020, según el mismo estudio. Una proporción mucho mayor en las Ciencias de la Salud, donde superaron el 70,8% frente al 26,1% que representaron en Ingeniería y Arquitectura. La mujer en la ciencia española, en datos y gráficos.