Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El mundo ha cambiado, y muchos cambios han llegado para quedarse. No nos engañemos, esto también afecta a la rehabilitación. De una necesidad, debemos encontrar una oportunidad o muchas oportunidades, porque nada será igual a partir de ahora. La telemedicina hace referencia a las interacciones de atención médica que aprovechan las nuevas ...

  2. El máster de neurorrehabilitación se nutre de disciplinas estructuradas como la medicina física y la rehabilitación, la neurología, la urología, la traumatología y ortopedia, la enfermería, la fisioterapia, la terapia ocupacional y la psicología y neurología, como disciplinas clínicas; y la transferencia de conocimiento desde áreas ...

  3. Numerosas especialidades médicas y quirúrgicas dirigen su actividad asistencial a alcanzarla, siendo Medicina Física y Rehabilitación la encargada del diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la incapacidad, con el objetivo de facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posible.

  4. Servicio. El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación se inauguró en 1966, caracterizándose desde sus inicios por cubrir las tres bases de la excelencia sanitaria: la asistencia al paciente con discapacidad, la docencia pre y postgrado, y la investigación en el campo de la Rehabilitación Médica y especialidades afines.

  5. Una actividad física puede ser predominantemente aeróbica o anaeróbica en dependencia primariamente de su intensidad, en relación con la capacidad de la persona para el desarrollo de ese tipo de ejercicio.

  6. En España, a partir del 15 de abril comienza la desescalada, y el personal del servicio incluido en los Equipos COVID regresa al servicio de rehabilitación de forma gradual.

  7. El primer tratado en español de rehabilitación infantil de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) y de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil (SERI), cubre los diferentes aspectos a tener en cuenta en el diagnóstico, tratamiento y manejo en general del niño con enfermedades susceptibles de dejar secuelas duraderas.