Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de nov. de 2023 · Estos materiales son de uso regular y constante, siendo necesarios para el funcionamiento eficiente de la empresa. Algunos ejemplos de materiales fungibles comunes en una empresa son: 1. Papel: utilizado para imprimir documentos, realizar anotaciones, escribir informes, entre otros. Es esencial para el flujo de información y comunicación ...

  2. 20 de may. de 2022 · Y después de este breve tiempo el material ya no existe o no funciona de la misma manera. En una oficina, los materiales de oficina fungibles son los que debemos reponer con cierta regularidad. Entre estos se encuentran: papel, bolígrafos, rotuladores, incluso la tinta y el toner para nuestras impresoras.

  3. 2 de jul. de 2021 · Los bienes fungibles se refieren a los productos o materiales con fines comerciales que son intercambiables entre sí, ya que sus propiedades son esencialmente idénticas. Algunos de estos artículos idénticos son originarios, pero otros puede que no lo sean. La fungibilidad es una cualidad que hace que algo sea cambiable.

  4. 3 de ene. de 2024 · Cuando hablamos de materiales fungibles en el entorno de una oficina, nos referimos a aquellos elementos que, debido a su uso constante, requieren ser reemplazados periódicamente. Estos son algunos ejemplos comunes: Papel de Impresora y Fotocopiadora: Esencial para la impresión de documentos, informes y memorandos.

  5. 28 de nov. de 2023 · Material no fungible: – Son aquellos que no se consumen por completo con el uso y pueden ser utilizados múltiples veces. – Pueden ser reparados, reciclados o reacondicionados para su reutilización. – Algunos ejemplos de material no fungible son los muebles de oficina, equipos informáticos, vehículos, entre otros.

  6. En el derecho romano clásico, origen de muchos códigos regulatorios modernos, el bien fungible se distingue por el género y la cantidad siendo el ejemplo por excelencia el dinero de curso legal sobre el cual sólo puede haber consumición jurídica siendo un bien mueble que se consume (gasta o desaparece) para su poseedor con el primer uso, aunque pueden mantener su existencia física.