Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de mar. de 2024 · Causas del imperialismo. Entre las principales causas que llevaron a la expansión del imperialismo europeo, se encuentran: Motivos económicos. La necesidad de materias primas y bienes comerciales llevó a que los países europeos se dedicaran a la adquisición de nuevos territorios. Además de la apropiación de los recursos en los espacios ...

  2. 23 de jun. de 2023 · El imperialismo europeo consistió en la pugna entre diferentes países por conquistar territorios separados de su metrópoli, los llamados territorios de ultramar (América y parte de Asia). Estos modelos imperialistas se organizaron según las leyes del mercantilismo, que suponía un control del comercio de cada región colonizada y el monopolio de las ganancias obtenidas.

  3. El imperialismo europeo se caracterizó por la expansión de las potencias europeas, como Reino Unido, Francia, Alemania y Bélgica, hacia otros continentes, principalmente África y Asia. Esta expansión tenía como objetivo principal el control de recursos naturales, el establecimiento de colonias y la ampliación de sus mercados.

  4. Otro caso —éste bastante irónico— fue el del Imperio Otomano (conocido también como Imperio Turco), un imperio que terminó siendo víctima del imperialismo europeo. En el ocaso de su poderío, este imperio se extendía hasta Argelia en el sudoeste, el Yemen y el Kuwait en el sudeste, además de dominar toda la península de los Balcanes y Hungría, en pleno corazón de Europa.

  5. En el siglo XIX se difundió la tendencia de construir imperios coloniales, por ello se denomina como Imperialismo.Europa se había lanzado a conquistar el mundo desde el comienzo de los descubrimientos geográficos mediante el envío de soldados, misioneros, comerciantes y colonos, pero alcanzó su apogeo en el siglo XIX con objetivos de política nacional por parte de los gobiernos.

  6. elobrero.es › historalia › 69717-el-imperialismo-europeoEl imperialismo europeo

    9 de jul. de 2021 · La Europa industrial, gracias a su vitalidad demográfica, su superioridad industrial, técnica, comercial y financiera impuso su modelo económico, sus valores, ideales y su cultura a gran parte del mundo. El imperialismo se puede definir como el sistema en el que la política, la economía y la cultura de una parte del mundo se organizan en ...

  7. Aunque la práctica data de miles de años, el siglo XIX es la «Era del Imperialismo» y se refiere a los europeos que colonizan otros países. El término «imperialismo» se acuñó en el siglo XVI, reflejando las políticas imperiales de España, Portugal, Gran Bretaña, Francia y los Países Bajos en África y las Américas.. Historia. El imperialismo colonial se desarrolló durante el ...

  1. Otras búsquedas realizadas