Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Normalmente los orbitales se representan por unas superficies tridimensionales que indican una alta probabilidad de encontrar un electrón. Los orbitales atómicos son los siguientes: El orbital s. Números cuánticos del orbital s: l=0 y m=0. Por lo tanto existe 1 orbital s por cada capa o nivel de energía (n) El orbital s tiene forma esférica.

  2. Función de onda angular: la "forma" de los orbitales atómicos. La parte angular de la función de onda de un orbital hidrogenoide Ql,ml (θ) Φml(φ) determina la forma de la nube electrónica, y en consecuencia del orbital, así como su orientación en el espacio. Esta función de onda es independiente del número cuántico principal n: Θl,ml (θ) Φml(φ) = (1/4π)1/2Ψ(θ,φ)

  3. 1.1C: Configuración de electrones. Las calculaciones mecánicas cuánticas nos dices que los orbitales caen en una serie de niveles, o capas, en los cuales la energía y distancia aumenta con respeto al núcleo. La capa con menos energía, que está más cerca al núcleo, contiene solo un orbital s, designada 1 s. La segunda capa, que tiene ...

  4. Orbital d. Números cuánticos del orbital d: l = 2. m = -2,-1,0,+1,+2. Por lo tanto existen 5 orbitales d por cada capa o nivel de energía (n). Los orbitales d tienen formas diversas formadas por catro grupos de cuatro lóbulos cada uno, y un último formado por una pareja de lóbulos rodeada por un anillo. Cada uno de los 5 suborbitales d ...

  5. www.mineduc.gob.gt › DIGECADE › documentsOrbital atómico

    En sentido estricto, los orbitales son construcciones matemáticas que tratan de describir, de forma coherente con la mecánica cuántica, los estados estacionarios de un electrón en un campo eléctrico de simetría central. (Dado que el núcleo no está descrito de forma explícita, ni siquiera describen de forma completa al átomo de ...

  6. Hibridación de orbitales atómicos. La hibridación se considera una interacción que conlleva a la reproducción de los orbitales atómicos, estos se unen entre sí, así como las células, y se reproducen creando de esta manera orbitales híbridos; esta reproducción dependerá del tipo de orbital atómico al que nos refiramos.

  7. Función de onda angular: la "forma" de los orbitales atómicos. La parte angular de la función de onda de un orbital hidrogenoide Ql,ml (θ) Φml(φ) determina la forma de la nube electrónica, y en consecuencia del orbital, así como su orientación en el espacio. Esta función de onda es independiente del número cuántico principal n: Θl,ml (θ) Φml(φ) = (1/4π)1/2Ψ(θ,φ)