Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por encefalopatía neonatal hipóxico isqué-mica se entiende una constelación de signos neurológicos que aparece inmediatamente después del parto tras un episodio de asfixia perinatal y que se caracteriza por un deterio-ro de la alerta y de la capacidad de despertar, alteraciones en el tono muscular y en las res-

  2. En los recién nacidos asfixiados generalmente se encuentra trombocitopenia moderada, originada por la destrucción de plaquetas, en el 22% de los casos la cuenta plaquetaria se encuentra por abajo de 100 x. 109/L. Se presenta en las primeras 48 horas de vida, y se normaliza entre los 5 y 10 días de vida.

  3. 16 de oct. de 2020 · PDF | On Oct 16, 2020, Virginia Rosario Cortés Casimiro and others published GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Diagnóstico y Tratamiento de la ASFIXIA NEONATAL | Find, read and cite all the ...

  4. La asfixia neonatal, también conocida como encefalopatía hipóxico isquémica, fisiológicamente se define como la insuficiencia de oxígeno en el sistema circulatorio del feto y del neonato asociado a grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica, siendo secundaria a patología materna, fetal o neonatal. La asfixia neonatal tiene diversos grados, como leve moderada y severa.

  5. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico del Recién Nacido con Asfixia Perinatal - Ministerio de Salud – DGIESP – Componente Salud Neonatal - En proceso de aprobación en MINSA

  6. 1 de jul. de 2005 · De la asfixia perinatal a la encefalopatía neonatal. El término diagnóstico de asfixia perinatal fue utilizado hasta recientemente en aquellos recién nacidos que presentaban antecedentes obstétricos como: líquido amniótico teñido de meconio y/o alteraciones en el RCTGF, asociados a acidosis fetal y bajas puntuaciones de Apgar con o sin ...

  7. Con este trabajo se actualizan algunos factores de riesgo materno que inciden en la asfixia al nacer y su repercusión en la morbilidad y mortalidad neonatal. 8,9. Se habla de asfixia perinatal porque ésta puede ocurrir: antes del nacimiento, durante el embarazo, el trabajo de parto, el parto y después de él. 10,11,12.

  1. Otras búsquedas realizadas