Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    Yusuf ibn Tasufin
    Buscar sólo Yusuf ibn Tašufin

Resultado de búsqueda

  1. Tasufín ibn Alí ibn Yúsef fue hijo de Alí ibn Yúsuf, perteneciente a la dinastía bereber de los almorávides. En 1138, Alí ibn Yúsuf nombró a su hijo Tasufín ben Alí heredero, que se convirtió así en el tercer emir almorávide. Durante su corto reinado se decidió la suerte del imperio, que resultó adversa para los almorávides. 1 .

  2. Yusuf ibn Taschfin. Yusuf ibn Taschfin ( arabisch يوسف بن تاشفين, DMG Yūsuf b. Tāšfīn; * 1009; † 2. September 1106) war ein Herrscher der Almoraviden (1061–1106). Yusuf ibn Taschfin wurde Begründer der Dynastie der „Taschfiniden“, die die Führung der Almoraviden bis zu ihrem Ende im Jahr 1147 innehatte.

  3. Tasufín. ‘Alī b. Yūsuf b. Tāšufīn. Ceuta (Ciudad Autónoma de Ceuta), 476 H./1083 C. – Marrakech (Marruecos), 24 de raŷab de 537 H./11.II.1143 C. Segundo emir almorávide de al-Andalus. ‘Alī b. Yūsuf b. Tāšufīn nació en Ceuta, fruto de la relación de Yūsuf b. Tāšufīn con una concubina cristiana llamada Fā’iḏ al-Ḥusn.

  4. Yúsuf ibn Tašufín Násir ad-Din ibn Talakakinin fue un emir almorávide , primero de la dinastía bereber de los almorávides, que reinó sobre el Sáhara occidental, Marruecos, Mauritania, Senegal, parte de España y Portugal y el oeste de Argelia hasta 1147. Este imperio recibía el nombre de imperio almorávide. Valiente y devoto, impuso el dominio en la región de su tribu, los ...

  5. Abu Bakr ibn Ibrahim ibn Tashfin y el sobrino de Yusuf Abu Abdullah Muhammad no tanto en la derrota del Cid. Yusef envía Ali Abul-Hasan al-Hajj, pero tampoco tuvo éxito. En 1097 , en su cuarto viaje a al-Andalus , Yusef solicitó personalmente a cavar hacia abajo y luchar contra los ejércitos de Alfonso VI , dando paso hacia el casi abandonado, sin embargo, históricamente importante, de ...

  6. Yusuf ibn Tasufin, desembarcó en la península y se enfrentó a Alfonso VI derrotándolo en la batalla de Zalaca o Sagrajas (1086), a partir de este momento, los almorávides comienzan una campaña de conquista del territorio andalusí, terminando por unificar políticamente la región de al-Ándalus.

  7. Norte del término municipal de Badajoz ( España) /  38.923056, -6.901389. La batalla de Sagrajas o Zalaca (en árabe: الزلاقة ‎) se libró en Sagrajas, en las proximidades de Badajoz ( España ), el 23 de octubre de 1086, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides de Yúsuf ibn Tasufín, con la derrota ...