Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El nombre del mundo es bosque siempre se ha quedado a la sombra de otras novelas mayores de Ursula K. Le Guin. El ciclo de Terramar, La mano izquierda de la oscuridad o Los desposeídos acaparan todo el protagonismo. El problema de escribir libros de tanta calidad como los anteriores es que otras obras, bastante buenas, no adquieren toda la consideración que deberían alcanzar.

  2. Comentarios y opiniones de El nombre del mundo es bosque. La autora construye una alegoría sobre los procesos colonización, la sobreexplotación de la naturaleza y las relaciones de poder. Novela muy bien resuelta, que plantea muchos conflictos éticos y entreteje muy bien las relaciones entre personajes excepcionalmente retratados.

  3. 17 de mar. de 1972 · Dentro de la gran tradición literaria de las utopías y antiutopías que se inicia en el siglo XVII, El nombre del mundo es Bosque muestra una vez más la claridad y el poder de la visión «ecológica» de Ursula K. Le Guin: un universo dinámico y en equilibrio que se mantiene en el tiempo de acuerdo con leyes propias que no admiten la intromisión del hombre.

  4. El nombre del mundo es bosque, dentro de la gran tradición literaria de las utopías y las anti-utopías que se inicia en el siglo XVII, muestra una vez más la claridad y el poder de la visión "ecológica" de Ursula K. Le Guin: un universo dinámico y en equilibrio que se mantiene en el tiempo de acuerdo con leyes propias que no admiten la intromisión del hombre.

  5. 3 de ago. de 2021 · El nombre del mundo es Bosque se publicó primero en la colección de relatos Again, Dangerous Visions de 1972. El año siguiente apareció como novella y se hizo además con el Hugo en dicha categoría amén de numerosas nominaciones de renombre, como el National Book Award.

  6. 21 de feb. de 2022 · El nombre del mundo es Bosque. Dentro de la gran tradición literaria de las utopías y antiutopías que se inicia en el siglo XVII, El nombre del mundo es Bosque muestra una vez más la claridad y el poder de la visión «ecológica» de Ursula K. Le Guin: un universo dinámico y en equilibrio que se mantiene en el tiempo de acuerdo con leyes ...

  7. 17 de mar. de 1972 · Ursula K. Le Guin. Nueva Tahití es un planeta cubierto de bosque y habitado por humanoides (seres humanos evolucionados a partir de una antigua colonización humana). El objetivo comercial de la colonia humana (yumana) es la exportación de madera, muy valiosa en la Tierra, y que pese a estar todavía en sus inicios, ya ha provocado una ...