Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial es responsabilidad de los Estados Partes en la Convención. Los Estados en desarrollo tienen la posibilidad de solicitar asistencia internacional a través del Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial. La decisión relativa a la concesión de asistencia corresponde al Comité (o a su Mesa ...

  2. 14 de mar. de 2001 · El patrimonio cultural inmaterial es: Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo: el patrimonio cultural inmaterial no solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales.; Integrador: podemos compartir expresiones del patrimonio cultural inmaterial que son parecidas a las de otros.

  3. Los ámbitos del patrimonio cultural inmaterial. Organización. ámbitos. La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, adoptada en 2003, propone cinco “ámbitos” generales en los que se manifiesta el patrimonio cultural inmaterial: las tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como.

  4. Piedra en seco. Patrimonio inmaterial. La nueva ley del Patrimonio Cultural de Galicia, en vigor desde agosto de 2016, asume las determinaciones de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. El patrimonio inmaterial está constituido por el conjunto de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y ...

  5. En Sicultura puedes conocer las manifestaciones culturales de Panamá que se encuentran en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Creada por UNESCO en 2008, esta lista tiene como objetivo reconocer y promover globalmente la diversidad cultural y la importancia del patrimonio cultural inmaterial, también ...

  6. La Lista Representativa es un mecanismo de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Está compuesta por el conjunto de manifestaciones relevantes de PCI, que son incorporadas a un catálogo especial mediante acto administrativo de la autoridad competente (Ministerio de Cultura, gobernaciones, alcaldías, autoridades indígenas o de consejos comunitarios afrocolombianos).

  7. El Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) es: • Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo: el patrimonio cultural inmaterial no solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales. • Integrador: podemos compartir expresiones del ...

  1. Otras búsquedas realizadas