Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El atlas se articula superiormente con los cóndilos occipitales a cada lado del foramen magno del cráneo. Inferiormente, se articula con la segunda vértebra cervical (C2), que es conocida como axis. El atlas es una vértebra de forma anular que no cuenta con cuerpo vertebral o proceso espinoso, por lo que es clasificada como vértebra atípica.

  2. El atlas, está ubicada en el área cervical, y se encuentra conectada a la base del cráneo (hueso occipital), a esta le sigue la segunda vértebra cervical (axis). “Soporta el peso de la cabeza, protege la médula espinal e interviene en movimientos cervicales”.

  3. La primera vértebra cervical (C1) es conocida como el Atlas. La segunda vértebra cervical (C2) se conoce como el axis. En este artículo, observaremos la anatomía de las vértebras cervicales, sus rasgos característicos, articulaciones y importancia clínica. Índice de contenido.

  4. Las articulación entre el atlas y el axis (las dos articulaciones atlantoaxoideas laterales y la articulación atlantoaxoidea media entre el diente y el atlas) permiten la rotación de la cabeza (decir “no”).

  5. El axis es la segunda vértebra de la columna vertebral, ubicada en la porción superior de la región cervical de la columna. Se articula superiormente con el atlas, e inferiormente con la tercera vértebra cervical. El axis se divide en los componentes anteriores y posteriores.

  6. La vértebra axis (C2) es la segunda estructura ósea de la columna vertebral, específicamente de la parte cervical, es decir, que es la continuación de la C1 o atlas. Y al igual que la vértebra atlas, está caracterizada por presentar diferentes partes con rasgos específicos.

  7. 16 de feb. de 2021 · Atlas (vértebra C1): la estructura del atlas es similar a un anillo que se encaja en la base del cráneo, a nivel del hueso occipital, y se articula con el axis (vértebra C2) sobre la cual puede rotar permitiendo el movimiento de giro de la cabeza.

  1. Otras búsquedas realizadas