Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de ene. de 2024 · El Protocolo de Río de Janeiro, o Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, fue un acuerdo firmado entre Ecuador y Perú para poner fin a sus disputas territoriales. La firma del tratado se produjo en la ciudad que le dio nombre el 29 de enero de 1942. Además de los dos países en conflicto, también firmaron otras naciones que ...

  2. Los Saltos del Moconá, en la zona de provincia de Misiones, en la frontera entre Argentina y Brasil. /  -27.608333333333, -51.455833333333. El río Uruguay (en portugués: rio Uruguai) es un río internacional de América del Sur que junto con los ríos Paraná, Paraguay y otros cursos fluviales forman la cuenca del Plata.

  3. Anexo:Ríos más largos de Europa. Este artículo trata sobre los ríos más largos de Europa y quiere recoger, en forma de tabla, todos los ríos y afluentes principales de más de 900 km de longitud (o con una cuenca de más de 10 000 km² ). Se listan aquí los cursos de agua según el criterio hidrográfico habitual, esto es, determinando ...

  4. RIPv1 se utiliza como protocolo de routing dinámico. Para habilitar RIP, utilice el comando router rip, como se muestra a continuación: R1# conf t. Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. R1(config)# router rip. R1(config-router)#. Este comando no inicia en forma directa el proceso del RIP.

  5. Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio web que estás mirando no lo permite.

  6. 5 de jul. de 2022 · El protocolo RIP (Protocolo de información de enrutamiento) es el protocolo de enrutamiento intradominio (interior) que se basa en el enrutamiento por vector de distancia y se usa dentro de un sistema autónomo. Los enrutadores y los enlaces de red se denominan Nodes. La primera columna de la tabla de enrutamiento es la dirección de destino.

  7. Cangrejo de río ibérico. Los cangrejos de río europeos, como Austropotamobius pallipes o Astacus astacus, antes muy abundantes, están amenazados de extinción desde los años 1970 por una micosis, denominada afanomicosis, causada por un organismo Oomycota, Aphanomyces astaci. [9] Su nicho ecológico lo invaden especies de cangrejo de río americanos, sobre todo el cangrejo rojo ...