Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aliaga y Gunderson (2002) han descrito muy bien los métodos de investigación cuantitativa. Según ellos, “La investigación cuantitativa es una investigación sobre un problema social, explique los fenómenos recopilando datos numéricos que se analizan utilizando métodos basados en matemáticamente, p. en particular estadísticas ”.

  2. 6 de jun. de 2024 · Ser agradecido. Adoptar una actitud alegre. Confiar en uno/a mismo/a, en los demás y en la vida. Creer en la bondad de las personas. Ser humilde. Entregar lo mejor de uno/a mismo a los demás. Mantenerse activo. Cuidar la salud. Saber resolver problemas y conflictos.

  3. 4 de jun. de 2024 · El escepticismo también ha influido en las prácticas terapéuticas. En la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), por ejemplo, se enseña a los pacientes a cuestionar y examinar críticamente la validez de sus pensamientos automáticos, muchos de los cuales pueden estar basados en distorsiones cognitivas o creencias irracionales.

  4. 29 de may. de 2024 · About Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy Policy & Safety How YouTube works Test new features NFL Sunday Ticket Press Copyright ...

  5. 13 de jun. de 2024 · Ejercicios de Estimulación Cognitiva. En Centro Asturias ofrecemos de forma totalmente gratuíta y listos para su descarga en formato PDF nuestros cuadernillos de Estimulación Cognitiva especialmente pensados para adultos con demencia (tipo alzheimer, por ejemplo) y adultos con discapacidad intelectual con material deliveradamente acorde a su edad, huyendo del infantilismo.

  6. 26 de may. de 2024 · About Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy Policy & Safety How YouTube works Test new features NFL Sunday Ticket Press Copyright ...

  7. 6 de jun. de 2024 · 3. Identificación de Pensamientos Automáticos y Distorsiones Cognitivas. El objetivo de esta fase es ayudar al paciente a identificar y cuestionar sus pensamientos automáticos negativos y distorsiones cognitivas, tales como: Catastrofización. Pensamiento polarizado. Sobregeneralización. Descalificación de lo positivo.