Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La rebelión de Juan Santos Atahualpa Apu Inca Huayna Cápac se desarrolló en la selva central, entre los departamentos de Huánuco, Junín, Pasco y Ayacucho. Fue una de las más importantes del siglo XVIII, no sólo por su larga duración (1742-1752), sino también por su propuesta mesiánica y sus éxitos militares.

  2. Juan Santos Atahualpa (Cuzco, ¿1710?-¿Metraro?, ¿1756?) fue un dirigente mestizo de raíces quechuas de una importante rebelión indígena que estalló en 1742, cuyo propósito era restaurar el Imperio de los incas y expulsar a los españoles.

  3. educared.fundaciontelefonica.com.pe › siglo-xviii-peru › juan_santos_atahualpaEL SIGLO XVIII EN EL PERÚ - Educared

    La rebelión de Juan Santos Atahualpa Apu Inca Huayna Cápac se desarrolló en la selva central, entre los departamentos de Huanuco, Junín, Pasco y Ayacucho. Fue una de las más importantes del siglo XVIII, no sólo por su larga duración (1742-1752), sino también por su propuesta mesiánica y sus éxitos militares.

  4. La rebelión de Juan Santos Atahualpa fue un movimiento indígena de resistencia contra la opresión española en el siglo XVIII. Liderado por Atahualpa, este levantamiento buscaba restaurar el imperio incaico y liberar a los pueblos indígenas de la explotación colonial.

  5. Santos Atahualpa, Juan. Cuzco (Perú), c. 1710 – Perú, c. 1756. Líder mesiánico de la rebelión indígena anticolonial del Gran Pajonal, Selva Central del Perú.

  6. Juan Santos Atahualpa. Sublevó a los indios del Gran pajonal contra las misiones franciscanas de la zona en 1742. Enfatizando su estatus de Apu Inca y declarándose descendiente de Atahualpa, reclutó adeptos de distintas etnias serranas y selváticas (shipibos, conibos, amueshas, campas).

  7. La rebelión de Juan Santos Atahualpa. Juan Santos estableció su cuartel general en el Gran Pajonal, luego de destruir 25 misiones franciscanas y expulsarlos de la selva central.

  1. Otras búsquedas realizadas