Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LOS PAISAJES CULTURALES Y LOS BIENES MIXTOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Se pueden identificar 9 paisajes culturales en América Latina y El Caribe (ver tabla 6 y figura 2). Ninguno de ellos, pese a la potencia de sus valores físicos, ha sido incluido observando algún criterio natural.

  2. El Paisaje Cultural Valle del Sondondo fue inscrito en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la Convención de UNESCO de 1972 como bien cultural bajo los criterios C (iii), (iv) y (vi) en el año 2019. Presenta un paisaje que ilustra los cambios de los periodos históricos principales del mundo andino. El valle muestra además la fuerza política de esta sociedad, idea que

  3. El hombre ha modificado el paisaje natural a fin de mejorar sus condiciones de vida. En este artículo, te presentamos lo que es un paisaje cultural y las características de sus elementos.

  4. Es un ejemplo excepcional de paisaje cultural sustentable y productivo único que representa una tradición que representa un símbolo poderoso tanto a nivel nacional como para otras zonas cafetaleras del mundo. Incluye seis paisajes cafetaleros y dieciocho centros urbanos de las cadenas occidental y central de la Cordillera de los Andes, al ...

  5. 17 de may. de 2022 · Un paisaje cultural será es aquella división del espacio apropiada, transformada y significada por el ser humano a lo largo del tiempo. Es decir, el paisaje se convierte en protagonista absoluto y depositario último de ajetreos, labores, creencias, celebraciones, sentires y decisiones de una comunidad. Entendido de esta manera, es donde ...

  6. 10 de oct. de 2023 · Para terminar, diremos que el paisaje cultural engloba la variedad de paisajes que nos definen como comunidad a la que pertenecemos. Son los paisajes vivos que combinan elementos físicos, sociales, materiales e inmateriales. Se incluyen dentro del mecenazgo de los museos en la medida en la que «los museos son humanidad junto a todo lo que les ...

  7. El Paisaje Cultural Vichero que proyecta una extensión de 79.192 km2, reúne áreas de cinco departamentos –Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca- y aproximadamente 34 municipios. La declaratoria permitirá promover una mayor conciencia sobre la importancia del Viche para el Pacífico colombiano.

  1. Otras búsquedas realizadas