Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La tradición del arte chamánico Shipibo-Conibo (amazonía peruana) y su relación con la cultura Diaguita chilena . Shipibo-Conibo shamanic art of the Peruvian amazon and its relation to the Diaguita culture of Chile . Paola González. Sociedad Chilena de Arqueología, Santiago, Chile, E-mail: paoglez@gmail.com.

  2. 24 de jun. de 2023 · Danza del orgullo shipibo Es una danza histórica que representa la guerra que había entre las comunidades shipibo y yawa. Según historiadores, ambos grupos provinieron de la misma cultura preínca: Comancaya, y habrían convivido en Ucayali por mucho tiempo, pero progresivamente se fueron separando y ocupando distintas partes del territorio amazónico.

  3. 25 de sept. de 2021 · La producción artística artesanal y textil de los Shipibo-Conibo conocida como kené es una de las más famosas de la Amazonía peruana, con sus característicos diseños geométricos, siendo un arte que se trasmite de madre a hija. Herlinda Agustín Fernández fue una mujer indígena de esta etnia, heredera del arte kené.

  4. 29 de abr. de 2024 · Día Internacional de la Danza: 10 bailes regionales icónicos que llenan de orgullo al Perú. Hoy 29 de abril el mundo celebra el Día Internacional de la Danza, un arte que expresa, a través del cuerpo, sentimientos y emociones. Dentro del vasto y variado acervo cultural peruano, destacan sus danzas regionales herederas de un mestizaje que ...

  5. La danza de la Boa es una danza típica de la selva y tiene origen en el departamento de Ucayali, dentro de la región amazónica. La principal atracción es la enorme boa que lleva uno de los bailarines. En esta danza, al igual que otras danzas de la selva, las mujeres visten ropa muy pequeña y al bailar simulan los movimientos de la boa ...

  6. La Danza del orgullo shipibo es otra expresión artística importante de la selva peruana. Esta danza es realizada por los shipibo-conibo, una etnia indígena que habita en la región amazónica. Los bailarines visten trajes elaborados con telas tejidas a mano y realizan movimientos elegantes y coordinados que representan la conexión entre la comunidad y la naturaleza.

  7. 29 de abr. de 2024 · Hoy 29 de abril el mundo celebra el Día Internacional de la Danza, un arte que expresa, a través del cuerpo, sentimientos y emociones. Dentro del vasto y variado acervo cultural peruano, destacan sus danzas regionales herederas de un mestizaje que toma lo mejor de nuestras civilizaciones ancestrales y del aporte cultural europeo y africano.