Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gran parte de la población mashco piro vive en situación de aislamiento y se desplaza entre las Reservas Territoriales Mashco Piro, Madre de Dios y Murunahua, creadas entre los años 1997 y 2002. En el Perú existen cinco reservas territoriales para proteger a los pueblos en situación de contacto inicial. Leer el Plan de Emergencia:

  2. 11 de ene. de 2024 · Los mashco piro han sido reconocidos como uno de los pueblos indígenas más antiguos de Perú, con una riqueza cultural y una herencia ancestral que los distingue. Durante muchos años, han llevado una vida en armonía con la naturaleza y han desarrollado diversas prácticas culturales propias. A lo largo de su historia, los mashco piro han pasado por diferentes etapas de contacto con otros ...

  3. www.wikiwand.com › es › Mashco_piroMashco piro - Wikiwand

    El pueblo mashco piro es uno de los pueblos indígenas semi nómadas que habitan el territorio peruano. Gran parte de la población mashco piro vive en situación de aislamiento y se desplaza entre las reservas territoriales e indígenas Mashco Piro, Madre de Dios y Murunahua, creadas entre los años 1997 y 2002.

  4. Reserva indígena Mashco Piro. /  -10.683737, -71.774274. La Reserva Indígena Mashco Piro es un área de protección en Perú para pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario y contacto inicial. Tiene una superficie de 816, 057 ha. 1 Se encuentra ubicada en el distrito de Purús, provincia de Purús en Ucayali.

  5. The Mashco-Piro are an indigenous tribe of nomadic hunter-gatherers who inhabit the remote regions of the Amazon rainforest. They live in Manú National Park ...

  6. 31 de ene. de 2012 · The Mashco Piro Indians -- an uncontacted tribe of the Amazon -- have become increasingly violent toward tourists and locals near Manú National Park in Peru as they struggle to resist contact.

  7. 27 de dic. de 2014 · Dos comunidades asentadas en la selva amazónica peruana fueron evacuadas por las autoridades nacionales ante el temor de que poblaciones indígenas no contactadas vuelvan a acercarse a sus ...