Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de jul. de 2021 · Chimú y Lambayeque, comprendidas entre los años 700 y 1400 d. C., son las culturas del Periodo Intermedio Tardío más representativas de la costa norte. Chimú y Lambayeque, comprendidas entre los años 700 y 1400 d. C., son las culturas del Periodo Intermedio Tardío más representativas de la costa norte. Ambas son herederas de la cultura ...

  2. Compendio Estadístico, Lambayeque 2023. Informe. 29 de enero de 2024. La información se presenta distribuida en veinticinco capítulos, ordenado en cuadros estadísticos numerados secuencialmente, con datos acumulados por año principalmente y de varios años que permitan su comparabilidad.

  3. 16 de may. de 2022 · La cantidad de platos tradicionales de Lambayeque es extensa y variada, aquí mostraremos cinco de ellos, de la mano del chef Agustín Jordán Zunini, integrante del pabellón de Perú, en la expo ...

  4. LAMBAYEQUE. Los trabajos arqueológicos realizados en la costa norte, principalmente en el área de Lambayeque, son muy escasos, razón por la cual solo se conocía las referencias que dieron los Cronistas; Francisco de Jerez (1537), Cieza de León (1547), Miguel Cabello de Balboa (1586) en su obra “Miscelánea Antártica”, el Cura de ...

  5. Gerencia Regional de Agricultura - Lambayeque. La Gerencia Regional de Agricultura - GRA, es un órgano de línea del Gobierno Regional Lambayeque con el que tiene relación técnico normativa, administrativa y presupuestal. La Gerencia Regional de Agricultura promueve las actividades productivas agrarias y constituye la instancia principal de ...

  6. Chimú y Lambayeque, comprendidas entre los años 700 y 1400 d. C., son las culturas del Periodo Intermedio Tardío más representativas de la costa norte. Ambas son herederas de la cultura Moche. Lambayeque se caracteriza por la construcción de pirámides de adobe articuladas con rampas rodeadas de espacios amurallados, ...

  7. 19 de nov. de 2016 · El pasado cambió el futuro de Lambayeque. Hace 29 años, cuando se descubrió la cámara funeraria que contenía los restos del Señor de Sipán, la vida ya no fue la misma en esa apacible región. Hoy es un lugar boyante, de gente emprendedora y orgullosa de su identidad moche.

  1. Otras búsquedas realizadas