Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia. Al pintar la bóveda, Miguel Ángel procedió desde el tramo cerca de la puerta de entrada, la usada durante las entradas solemnes a la capilla del pontífice y su séquito, hasta la parte sobre el altar. Jonás así pues, que se encuentra sobre el altar, fue una de las últimas figuras en ser realizada y presenta todas las características de los últimos frescos: un estilo conciso ...

  2. Conocida también como la Piedad de Miguel Ángel, esta escultura es una obra maestra de la historia del arte, que le valió a Buonarroti el crecimiento de su fama. El escultor sorprendió a todos en dos aspectos. El primero, su brillante dominio de la técnica escultórica en su tierna juventud. Demostró ese dominio en el modo de trabajar el ...

  3. El techo de la Capilla Sixtina fue pintado al fresco por Michelangelo Buonarroti, popularmente conocido como Miguel Ángel en la lengua castellana. Este trabajo fue encargado al artista por el Papa Julio II (1443-1513). Como Miguel Ángel manifestaba una declarada preferencia por la escultura, disciplina a la que consideraba un arte superior y ...

  4. Para ello hay que remitirse a la documentación conservada de los trabajos. Pero también en la evolución en la forma de pintar de Michelangelo en la bóveda de la Capilla Sixtina. Conocemos que en 1508 Miguel Ángel montó el andamio para poder alcanzar el techo. Lo hizo desde la pared cerca de la puerta de acceso y acabó sobre el altar.

  5. 21 de feb. de 2024 · Años después, Julio II, nuevo Papa y sobrino de Sixto IV, decidió intervenir de nuevo en la capilla que su tío hizo edificar. Y es aquí, aproximadamente en el año 1506, cuando el Papa entró en contacto con Miguel Ángel y le propuso el célebre encargo: la decoración de la amplia bóveda. Sabemos, gracias a fuentes contemporáneas de la época, que Miguel Ángel se mostraba reacio a ...

  6. La Capilla Sixtina es uno de los monumentos más famosos y visitados del mundo. Esta obra maestra del Renacimiento fue pintada por Miguel Ángel entre 1508 y 1512, y su bóveda es considerada una de las creaciones más impresionantes de la historia del arte. La bóveda de la Capilla Sixtina es una de las obras más representativas del arte ...

  7. Historia. A principios del siglo XVI, Miguel Ángel era un artista respetado conocido en toda Italia. El pintor era particularmente famoso por su habilidad para crear—tanto en pintura como escultura—figuras con estructuras anatómicas realistas, como se puede apreciar en el famoso David de 1504. Dada la reputación del artista, no es una sorpresa que el papa Julio II le encargara decorar ...

  1. Búsquedas relacionadas con la bóveda de miguel ángel

    la bóveda de la capilla sixtina de miguel ángel