Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hector Guimard fue un arquitecto francés, representante principal del Art Nouveau en Francia. En el paisaje internacional del modernismo, Guimard representa la figura de francotirador aislado: no deja ningún discípulo l, ni ninguna escuela, y por eso se intentó durante mucho tiempo considerarlo como un protagonista secundario de este movimiento; una ausencia de posteridad que contrasta con ...

  2. Héctor Guimard (nacido en Lyon, el 10 de marzo de 1867 y murió en Nueva York el 20 de mayo de 1942) es un arquitecto francés y el principal representante del Art Nouveau en Francia.. En el movimiento artístico internacional de su tiempo, Guimard es un inconformista aislado: no deja ningún discípulo detrás de él, ni escuela, y esta es la razón por la que durante mucho tiempo podría ...

  3. Arquitecto: Héctor Guimard Datación de la obra: 1910 Ciudad: París (Ile de France) País: Francia Continente: Europa. El Poder de la Palabra. The Power of the Word. Hotel Mezzara Arquitecto: Héctor Guimard Datación de la obra: 1910 Ciudad: París (Ile de ...

  4. 3 de may. de 2007 · Metro de París, de H. Guimard. París (Ile de France), Francia. Arquitecto francés principal representante del Art Nouveau en su país. La influencia del belga Victor Horta se aprecia en su primer y más conseguido edificio, el Castel Béranger en París (1898), un bloque de viviendas en el que proyectó cada detalle interior y exterior.

  5. Si alguna vez admiraste las estaciones del metro de París, ya sabés algo de Héctor Guimard (1867-1942), el arquitecto lionés que desafió la estética “monótona” de la Ciudad de la Luz ...

  6. Arquitecto: Héctor Guimard Datación de la obra: 1900 Ciudad: París (Ile de France) País: Francia Continente: Europa. El Poder de la Palabra. The Power of the Word. Estación de Metro Arquitecto: Héctor Guimard Datación de la obra: 1900 Ciudad: París (Ile de ...

  7. De una lectura profunda del padre de la arquitectura moderna, [23] Guimard mantuvo —al margen de algunas novedades arquitectónicas y de un gusto por la Edad Media presente en la denominación «Castel» [39] — la idea de modernizar las viviendas en línea con los principios fundamentales del racionalismo, resucitar las artes decorativas y mostrar en el exterior algo del diseño interior.